|
Jesús En el desprecio de Herodes. |
Cuando en la magdalena este esperando tu paso, cuando los
nazarenos pasen con esa túnica tan características, y tu reo que saliste de la
cárcel de Sevilla cual presidiario te tallara y en la magdalena te espero hay
estarás tu cristo de Molviedro .Despojado de tus vestiduras otro año mas por
las calles de la hermosura….Este pasado domingo por allí, por la magdalena te
espere y no viniste otro año a tu paso…¿Seguro que el que viene nos vemos? Así
lo espero…..
Te busque en la cena, allí por la iglesia del cristo de
burgos, donde Sor Ángela en un monumento
mira a las setas…. ¿Pero no apareciste? Sevilla se quedo sin su humildad y
paciencia…..Y ni del subterráneo en un lindo palio, tan sevillano de los
terceros salió con sus nazarenos
blancos….
También fui a esperarte a san Julián, para estar presente en
tu buena muerte tal y como lo esta la magdalena, y la Hiniesta…Valla pena que
se me quedo en el alma…Un domingo de ramos sin la hiniesta….
Mi María y yo te buscamos en el domingo de ramos donde por
la radio nos enteramos que la borriquita saldría por la noche arropada por el
amor divino….También que la primera la tarde o como se mire eso. La que cruza
por el parque ese divino porvenir tampoco estaba en la calle….
Y desde las murallas macarenas, anduvimos asta aquella
iglesia en la recta, pasando por el valle para besa píe del gitano de Sevilla.
Llegamos allí, pero allí estabas tú Gracia y Esperanza, rompiste de Esperanza
el que se veía un malogrado domingo de ramos, la primera cofradía en la
calle,la de san Roque. Nazareno con su cruz a cuesta por las calles de Sevilla.
Cuando suenen las cornetas y retumben los tambores, el bello
de punta se pondrá cual repeluco entra al escuchar…..
Cuando el incienso inunde las calles por donde la cofradía
pasa…
En ese momento hay estarás tu Estrella del domingo de ramos,
otro domingo de ramos mas por las calles de Sevilla y de Triana, llevando al
señor de las penas al cielo y despidiéndose del mechero en el puente de Triana.
Y por allí, por la parroquia de san juan de la palma en
silencio blanco te vi, en silencio blanco se convirtió la calle, nazareno de
blanco y esparto se perdían en la calle feria, y allí estabas tú…..Amargura.
Allí mi emoción fue despertada por la Gracia y Esperanza de Sevilla al verla en
la calle y también pensé pues la Amargura de Sevilla se encontrara a la salida
para verla salir de san juan de palma con su marcha….Amargura…
La túnica negra del domingo de ramos, del domingo de la luz.
Cristo del Amor, y su madre del socorro quien desde el
salvador junto a la borriquita que es la primera vez que mis ojos eso veían,
salvo aquel domingo de ramos y pudo ser y asi fue que unos niños estrenaran su
primera estación de penitencia.
Malogrado Lunes Santo;
Pero malo de verdad, púes me quede con las gana de ver a
Santa Marta,a santa Genoveva o san Gonzalo…..Al cautivo y rescatado,a la vera
cruz ,penas ,agua o Museo…..
En Carmona mi corazón palpitaba por otra salida que se veía
truncada por el agua…Y para mas pena mi al ver a mi maría con la cara
entristecida pues su Mayor Dolor no hacia estación de penitencia asta santa
María de gracia…..Ni me pude poner el costal ni ella pasear su túnica.
Tampoco su prima pequeña que debutaba en semana santa, el
habito de monaguillo fue imposible “Pasear”.
Llego otra tarde de Esperanza, amaneció el día soleado, y
Sevilla lo esperaba.
Me acorde de mi gente de Algeciras aquel lunes santo…..Me
vino a la cabeza José Antonio López, que del cerro tampoco aria por segundo año
consecutivo estación de penitencia….Virgen de los dolores coronada que por
segundo año se quedo sin ver su barrio, su gente, no contemplo Sevilla, no
estuvo en la catedral, tampoco paseo por campana como ella se lo merece…..
|
Sagrada Lanzada. |
Otros dos amigos míos Oscar Coder y Nico, esperarían en Ómnium Sanctorum ,la salida de
los Javieres, su segundo año en casa también…..Costaleros del palio de Gracia y
Amparo, tened esperanza que este año es el vuestro y pisareis la campana.
Ni
San Esteban estaría por las calles….
Y de
la universidad los estudiantes…..
Mucho
menos del barrio de la calza San Benito donde siempre son las cuatro de la
tarde y la calzada esta en su gran fiesta…Donde Pilatos a Jesús al mismo barrio
lo entrega, así lo describió Pascual y así se ha
quedado. Pará lo siglos de lo
siglos…..
La
candelaria, el señor si estuvo presente en la catedral gracia a su vía crucis,
pero….¿Y esa dolorosa tan guapa? Si es que le falto a Sevilla ella y a ella le
falto Sevilla desde San Nicolás….
Jornada
de miércoles santo, y hay esta el Carmen doloroso desde Ómnium Sanctorum, San
Bernardo barrio antiguo y barrio viejo, barrio torero por excelencia buscando a
Sevilla y buscando a la campana .¡Al cielo con la madre de los maletillas!
Del
barrio mas sevillista de Sevilla, la Sed hacia su salida….Crucificado para
Nervión y para Sevilla, alguien diría que el futbolista Antonio puerta allí
estaba también presente, con la hermandad de su barrio…...
Del
convento de san Antonio de Padua, buen fin sevillano, nazareno del santo
sudario…..Y como me gusta ese nombre pues me traen recuerdos de mi Algeciras
cuando le llaman virgen de la Palma….
¿Y
quien me reprocha a mi que no es gran hermandad? Ésa hermandad que tan cerca de
la Alameda esta, sí señor de la Alameda de Hércules…..La lanzada….
Y en
la salida mas respetuosa, en la salida mas silenciosa, lugar donde me traen
buenos recuerdos bajo el monumento de Sor Ángela encaminado hacia abajo allí
donde hace su salida el santísimo cristo de burgos…..
De la
Real Maestranza baratillo torero, baratillo de cornetas y tambores y de reina
bajo palio. Dé azules nazarenos, también alegría por que dos paisanos míos en
ella salían.
Miércoles
santo de siete palabras….Que desgraciadamente en el paso del nazareno faltaban
las águilas de plata…Alguna persona sin vergüenza así lo quiso.
Y de
san Andrés, donde los panaderos el señor entraba de recogida…Y bajo palio regla
coronada la que salió mas lejos de Sevilla….
|
Quinta Angustia. |
¡Esperado
por todos!
Los
negritos,segundo año con la pena de salir….
La
exaltación desde San Román ¿Y por qué no desde santa Catalina?¿Para cuanto su
restauración?¿Que pasa aquí, que tanto Partido popular, tanto prometer a lo
sevillanos y todo sigue igual?
Ojala
algún día pueda ver con mis ojos a la exaltación desde santa catalina, Ojala.
Cigarreras
en casa otra vez, otra vez la victoria en su casa…Y el señor ¿Qué me decís del
señor? Dé ese gran señor de la columna y azotes…Otro años más sin
contemplarlo….
Monte-Sión
desde la calle feria, qué virgen tan guapa la del rosario, con sus rosarios que
suenan sobre sus varales…..¿Y Jesús? Orando en el huerto….Hermandad cumbre de
la calle feria. Qué pena me daba ver a sus nazarenos por las calles caminar sin
aun saber lo que les esperaba, la mala noticia….Sin estación a la santa
catedral…
Y
para la magdalena me dirigía, aunque sabiendo que mis armaos iban ya a formar y
a recoger al teniente y capitán….
El
valle desde la Encarnación…..Que pena más grande un jueves santo sin el Señor
De Pasión….
Todo
parecía presagiar otro año igual, agua, agua y agua.
Pero los
nazarenos negros llegaron como siempre llegan, pidieron la venia y todo se cumplió según lo previsto, el gran poder pasaría antes por carrera oficial.
Y
allí donde el tiempo cubre en las almenas, donde están las murallas de Sevilla.
Donde
tiembla cinco veces la esmeralda, donde se encuentra el señor de la sentencia,
donde los nazarenos son verdes y morados.
Salió
a la media noche la Esperanza Macarena, repartió esperanza como solo ella sabe
hacer en Sevilla.
La reina
de Sevilla salió otro año mas, paso por el arco de la vida, encaro la calle
feria, se entretuvo en la alameda de hércules por donde el tiempo no pasa.
Y en
el Jerusalén sevillano salía el señor, por que es el señor. El Gran Poder, ese gran poder que solo tiene Sevilla,
ese gran poder que nadie sabe explicar por qué no tiene explicación.
El
gran poder que tiene la virgen del Mayor dolor y traspaso, asi ese Sevilla ,tiene
algo que solo tiene Sevilla como dijo el cantante……Pero el gran poder no es
solo una imagen, es algo mas sin explicación, por que solo hay que mirarlo y
dejar que se te meta dentro su profunda mirada.
A eso
de la una la calle, Sevilla, los nazarenos, se llamo Silencio. Se llamo
silencio toda Sevilla cuando un nazareno entro en campana y sin decir palabra
ninguna solo con una carta, pidió la venia y como siempre le fue concedida.
Jesús
el nazareno, el que abraza su cruz con amor y guarda el silencio mas sevillano
que se puede ver tomo la campana un año en su rigurosa historia sevillana con
su madre Concepción y san juan de compañía.
Puente,
Pureza, Capilla, Marineros, Banda, Costaleros……Triana recibe a su Esperanza, la
otra esperanza de Sevilla. La Esperanza de Triana…..La calle sonaba a marcha, y
salía el tres caídas desde la calle pureza y se encaraba en el puente para
cruzar a Sevilla donde como todos los años lo esperaban y lo despedían en el baratillo.
La Esperanza de Triana bajo petaladas de flores salía de la calle pureza y para
Sevilla se dirigía……
Mientras
en el valle después de un año allí estaba el gitano, el señor de la salud y su
madre Angustias, dos gitanos de Triana, dos gitanos de raza y de San Román.
Repartió salud por Sevilla en la madruga y al amanecer volvió antes al valle
pero asi fue la madruga y el viernes santo largo y frio….Pero el corazón gitano
seguía caliente mientras andaba por Sevilla por tientos…
No
hay palabras para describir al calvario, respetuoso, austero y lleno de fe.
Solo hay que asomarse a verlo llegar a la magdalena de vuelta para comprender
lo que es verlo caminar por Sevilla.
Y mi
madruga acabo en la resolana, cuándo el señor el arco cruzo, cuando la centuria
se abrazaba conforme entraba en el arco con el tradicional “ AVE”. En el
momento que el señor cruzo el atrio y reviro miles de lágrimas a la vez
salieron de los ojos de todos los macarenos, incluso los primero tramos nazarenos
de la señora que iban detrás del Mediatrix lloraban sabiendo que ya se
terminaba esto, dé que ya mismo el atrio se cerraría y que la Macarena volvería
a su basílica otro año mas, pero allí estaba ella en la resolana, y yo en la bulla,
delante de su paso de palio, caminando entre los ciriales y Antonio y Antonio Manuel
Santiago ,las manos que llaman su llamador y entre muchos hermanos que iban en
su delantera rezando, dando las gracias por esa madruga y pidiendo que volviera
ser todo posible de cara a la próxima. Reviro y ya cruzo el arco, sé entono el
himno con la mejor letra que se ah escrito –La virgen de la esperanza entre
rosario y sentencia bajo del cielo a Sevilla, pará hacerse macarena. Y todo
acabo……..
Y
para mi acabo aquí la semana santa de Sevilla Pues no pude asistir a mas por la
climatología…..Espero de cara la próxima semana santa que el tiempo acompañe y
que brille el sol y la noche sea despejada para que nuestros amados titulares
puedan salir en sus respectivos días de la pasión.