martes, noviembre 27, 2012

Con Todo El Cariño

Comienzo
Con todo el cariño lo eh pintado, su hechura ni lo comentare pues es de alguien que mejor no nombrar.
Decía un ex hermano mayor de Algeciras que yo toreaba en todas las plaza y asta hace unos días me dijo que toreaba en primera división.
Me decía que tocaba "To lo palo", ninguna mentira dijo, tocaba algunos pero quería tocar alguno mejor.
Este es mi niño de dios hoy mismo lo a bendecido el padre Andrés de la barriada de Pescadores.
Un día me puse en contacto con el imaginero de la localidad sevillana de Carmona para aprender a pintar y policromar una imagen,cual no me puso ningún impedimento para enseñarme,explicarme y incluso probarme....Ademas de unos grande consejos y anécdotas para no aburrir de su trayectoria.....
Policromando
Cuando ya estaba en mis manos y con la lista de pinturas echa, que debería de mezclar para sacar los colores junto al pigmento para la piel...A la aventura me tire y comencé , la verdad un poco duro las primeras capas asta llegar alcanzar el color deseado. Después de llegar asta las capas deseada comencé lo que peor se me hacia, la policromia....De la cual aporto algunas fotos de los comienzo y los remates finales.
Ya no diré mas,pero me decían que tocaba todos los palos.Bueno después de este palo, solo me queda bordar algo y dar algunas cinceladas en alguna ofebreria algún día.
El cofrade de sentimiento tiene que hacer de todo, desde pequeño montar un paso en miniatura de semana santa asta lograr hacer algo bonito que dure años en su casa y de lo que se sienta orgulloso.

El padre Andrés hoy me dijo que si quería bendecirlo bien, pero que cuando se hace algo de corazón y de sentimiento ya lo tenia bendecido por el altísimo......

domingo, noviembre 25, 2012

Poco...Queda Poco


Seguramente pareceré pesado, asta repetitivo pero no puedo dejar de pensar en que ya están aquí las fiestas navideñas…..Y cuando esto pase volverá la cuaresma y tras ella la semana tan esperada…La semana de Pasión…
Con el tiempo pasa lo que pasa, que ya esta aquí el 8 de diciembre día de la Inmaculada y con este día la gente depende de sus costumbres montan el árbol de navidad y el belén. Ya si, ya estamos inmensos en la navidad.
Pasando antes por el 18 de diciembre el día del besa manos de Nuestras Esperanzas. Digo nuestras por que son muchas las que hay y cada cual tiene la suya.
Todo el que nace para completar el circulo de la vida a de morir y aquí esta ya a nacido el redentor, ya se celebra el nacimiento de Cristo. Y cuando esto pase celebráremos su pasión y muerte en la calle.
Cuando el 31 de diciembre las doce de la noche y suenen las campanas anunciando el nuevo año 2013 ya podremos pensar en lo que se avecina, el año de la Fe ya esta aquí.
Volverán los nervios de enero cuando después de reyes antes del bullicio de cuaresmas algunos prepararemos las túnicas en los sastres……Yo particularmente la túnica Macarena.
Un mes de Enero marcado por la espera y la desespera, con una fecha en la mente el día 17 de febrero el día del viacrucis magno en Sevilla donde cristo quiere adelantarse un poco antes para poder salir a las calles de Sevilla para un viacrucis magno……
Todo seguirá según lo previsto, y cuando culmine ese día ya primer domingo de cuaresma llegaran mas días y mas días…..Cultos, Triduos, Funciones Principales…..Besa píes  y besa manos….
Y hay estará el 24 de marzo…..Volverán a sonar cornetas y tambores, cristo volverá a la calle, el tiempo respetara puesto que es el año de la Fe y ahora si respetara a todos aquellos que desgraciadamente esperan desde hace dos años  en sus templos.
Jornada de jueves santo y una madruga, en mi opinión la madrugada mas bonita del año.
Volverá el viernes santo de luto y resurrección del señor.
Esperando esos días cuales disfruto…..

sábado, noviembre 24, 2012

Este Año Sin Burra Y Sin Buey


Fijase si esta mal la cosa con los desahucios que a llegado al mismo portal de Belén.
Concretamente a llegado al mismo preservé donde nació el hijo de dios.
La nueva teoría dice que en el nacimiento de Jesús hace siglos, no avía una Mula ni un Buey. No abría que entonar villancicos pues los pastores no cantaban….¿Tampoco cantaba los fragüeros? Y camarón de la isla fue fragüero…..
Si ya nos basamos en teorías podríamos decir que cierto Dictador Alemán allá por la segunda guerra mundial, podría seguir vivo.
Si nos ponemos a poner teorías acabamos con tantas cosas…..
Ya eso si Españoles y Españolas, sobre todo Andaluces y Andaluzas .Este año ni burra ni buey, y con mi burrito sabanero voy camino de belén menos….Los pastores no cantaban.
Será que Ratzinger tendría algún amigo en Belén que estuvo presente en el preservé y comprobó en primera persona que no avía dichos animales y los pastores nocturnos no cantaban.
Me gustaría ver un betlemita para saber su opinión al respecto…..Siempre que sea católico .
Es un cachondeo esto….El año que viene el joven Zaqueo no vera la borriquita por que también será desahuciada, y en Triana el caballo que camina de madruga también podría ser desahuciado o suprimido …..
¿Las iglesias montaran sus tradicionales belenes con sus animalitos?
¡Yo si!

viernes, noviembre 23, 2012

La Esperanza Del Año 2011


La pasada madruga en Sevilla 2011.
¿Quién la recuerda?
¿Malograda madruga?
Si señor, pero fue la madruga de la Esperanza……
Fue una madruga de esperanza y un jueves santo de Esperanza pues los armao de la macarena repartieron esperanza por toda Sevilla.
Seguramente no es lo mismo tener la misma cara ir detrás del señor…….¿Pero como se les quedo la cara en el hospital infantil Virgen del Roció o en el hospital Virgen Macarena?
Desgraciadamente el agua callo en lo arto de todos, no salió la esperanza…Pero yo estoy seguro que la esperanza se repartió con su humildad y su buen saber hacer por las calles de Sevilla el jueves santo.
Ellos, llegar a un hospital un jueves santo y tener ese momento tan bonito donde los armaos reparten nunca mejor dicho LA ESPERANZA.
 Dios mio, fue una madruga rara.
Pero hoy vuelvo a ver un video que tengo guardado con mucho cariño de aquella madruga y cada vez que lo veo que ya no son pocos, y veo a los armaos en el virgen del roció y en el macarena……
Pienso lo mismo que pensé aquel día.
Decimos de nuestras preocupaciones  y mas pero cuando veo este video pienso, nosotros no estamos tan mal.
Mal esta aquella persona que esta postrada en una cama o en semana santa esta en un hospital y esa esperanza ese día se la llevan los armaos.
Dolió mucho aquella madruga, fue así y si dios lo quiso así fue.
Una gran pena, una gran lastima, un sufrimiento muy grande de no ver en la calle a la Esperanza ,por que Sevilla es la ciudad de la esperanza, de Esperanza Macarena.
No vivimos una madruga de salud y gitanerio,..
Tampoco nos quedamos sin el Gran Poder de Sevilla………
No hubo Calvario ni tampoco Silencio….
Mucho menos la otra Esperanza, esa bella esperanza que viene del barrio de Triana….
Pero si estuvo presente la Esperanza que los armaos de la macarena llevaron a los dos hospitales sevillanos, pasearon por las calles…….Visitaron el Gran Poder en san Lorenzo y estuvieron en el  Valle de los gitano…..
Sin duda los armaos repartieron esa Esperanza que Sevilla necesita todos los años, ahora mas que nunca necesitamos TODOS la Esperanza , esa esperanza que un parado tiene….Esa Esperanza que necesitan las familias que tan mal lo están pasando…..La Esperanza de un enfermo que desgraciadamente esta postrado en su cama……..
Por eso digo yo que dios le dio arte a Sevilla y cuando repartió la pizca de arte por cada rincón expandió mucho arte en el barrio de la macarena donde el y su madre esperanza quisieron que esos hombres vallan cada jueves santo a repartir esperanza y que vallan detrás del señor como solo ellos saben.
Ya todo esto paso…..Ya a dios gracia pudimos ver este 2012 a la Esperanza en la calle……A nuestros armaos en la calle detrás del señor de la sentencia y fue una gran madruga y una autentica locura.

¡Ave!

miércoles, noviembre 21, 2012

Patrimonio Sevillano En Algeciras


Misterio Del Beso De Judas,Sevilla.(1959-2004)
Haciendo un repaso del patrimonio de la semana santa de Algeciras.
Recordé algo que es muy importante.
Y lo entregare por tomos  para que usted lo pueda leer e incluso aprender algo.
En Algeciras hay un gran patrimonio que perteneció a Sevilla que pudieron pasearse o no por las calles de la capital hispalense hoy están en la bahía.
Como primero como no siempre pensé que es uno de los mejores, puede que me equivoque por algún entendido pero para mi es de lo mejor que tenemos en Algeciras que ha venido de Sevilla a mi tierra gaditana.
Es mas se paseo por las calles de Cádiz capital…
Pues en primer caso os tengo de la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Algeciras a la Hermandad de Redención de Sevilla.
El paso de redención o beso de judas así perdura en el recuerdo, él paso neobarroco proyectado por Isorna y tallado en madera en 1959 por José Martínez, con aplicaciones y cartelas plateadas por Fernando Marmolejo .
Y alumbrado por seis candelabros dorados de guarda brisa obra del gran imaginero sevillano Don Castillo Lastrucci .
Todo esto perteneció a la hermandad de Redención y procesionó en Sevilla asta la semana santa de 2004.
La adquirió la joven hermandad de la Sagrada Mortaja de Algeciras, en el año 2005 y fue restaurada por la misma hermandad acabando su restauración en el año 2007.
Misterio Sagrada Mortaja,Algeciras.(2007)
Sale cada viernes santo acogiendo al debido misterio que debido a al gubia de Miguel Ángel Valverde, imaginero de la ciudad de Carmona, en el año 2004.
El paso posee una grandes características unas cartelas a modo de capillas realizadas por el orfebre Fernando Marmolejo que viene a representar las siguientes escenas, una de ellas Jesús el en templo, la oración en el huerto, el prendimiento y la presentación a pueblo.
El paso presentaba unas jarras con ricos motivos vegetales ocupando toda la superficie de la misma.
Los hermanos de la Sagrada Mortaja en su restauración añadieron una fina crestería dorada al filo del contorno de todo el cajón , así como modificaciones en las jarras de las esquinas del paso que mas bien parece ser de orfebrería en vez de talladas y portadas por ángeles del original canasto.
De hecho es uno de los grandes misterios que salen en la semana santa algecireña ubicando su día en la jornada del viernes santo.
Una acertada decisión que tomaría la Sagrada Mortaja adquiriendo este gran paso con tanta historia, de lo que mas me llama la atención, además de todo el complejo. Sin lugar a duda es los candelabros de guardabrisa de Castillo Lastrucci, debemos de apreciar ese pequeño pero gran detalle para el que conozca un poco la vida y obra de este imaginero sevillano.

Solo esperas que disfrutara y aprendiera, y que este a la espera el próximo mes del siguiente caso.





Herencia Para El Futuro


Desde mi raíces algecireñas hasta el día de  hoy.
No se como me seguirá transcurriendo la vida, espero llegar a la carrera oficial o ese gran paseíllo que se hace de traje y te entregan a una gran mujer para formar una nueva vida.
Nueva vida pero no muy distintas pues seguirá siendo una vida basada en lo mismo. Una vida basada en la misma cofradía, una misma vida de nazareno con ilusiones de costalero reviviendo momentos pasados allí en mi tierra que huele a mar.
Una vida en la que aspiras a mas, mucho mas. Quieres seguir hay dándolo todo y seguir hay justo donde todo comenzó y donde tu sueños se formaron y se hacen realidad.
Allí donde las murallas y las almenas se cuentan por tiempo donde ni siquiera nadie del barrio sabe cuantos años tienen esas almenas o esa torre….Allí donde todo pasan a todas horas por debajo del mismo arco como algo cotidiano, pero donde todo se resume en un día y a una hora un viernes de pasión….
Te planteas tantas cosas y aun sin a ver comenzado esa nueva vida por que queda mucho para que comience, puede que años de eso estoy muy seguro. Pero llegara como todo llega en la vida.
Y aun faltando muchos años por delante ya pienso; ¿Cuántos serán? ¿Abra generaciones de macarenos? ¿O seré solo yo?
Luego echas la vista atrás, pero si repasas la historia familiar solo estas tu como cofrade y solo estas tu como macareno.
Miro a la derecha y veo a padres e hijos macarenos…Abuelos y nietos……Abuelos, hijos, hijas y descendientes…..
¿Cuál es la clave para ello?
Y pienso en ejemplos claros que e visto no solo aquí y ahora, si no en mi pasado como cofrade en la bahía y digo en el Nazareno de Algeciras, Columna y Lagrimas o en la Borriquita pude ver ejemplos de lo mismo de padres a hijos……
La clave es la que yo veo ahora con más luz que nunca.
Enseñarles a querer a la cofradía, enseñarles el bonito mundo de la semana santa, inculcarle unos valores cofrades y católicos.
Comenzar con ellos desde pequeños a enseñarles que todo el mundo hombre y mujer y sin condiciones o otros gustos tienen derecho a vivir la vida cofrade.
Explicarles y enseñarle quienes son sus titulares y por qué los queremos. Hablarles mucho de la gran semana que siempre esperamos y enseñarles a vivirla en la calle esos días y no solo esos días si no todo el año….
Y ahora pienso y recapacito ¡Que me quedan muchos años para pensar en eso!
Pero el saber no ocupa lugar y ya seguro que para el día de mañana que dios lo guarde en mi saber y que todo pueda ser así.
Y si no es así por lo menos se intentara.
Aun quedan mucho y muchos pasos importantes para dar.
Mucho por vivir, muchas ilusiones de una nueva madruga e ilusiones de Macareno.

sábado, noviembre 17, 2012

Noticias Viacruis Magno,Año de La Fe,Sevilla


ALGO MAS SOBRE EL VIA CRUCIS DE SEVILLA DEL 17-02-13
EL VIA CRUCIS SERÁ CON PASOS
EL MARTES 20 ESTARÁN ELEGIDAS LAS IMAGENES

La publicación de una comunicación del delegado del Jueves Santo a sus hermandades en elforocofrade.es desvela más detalles del Viacrucis de 2013. La comunicación indica lo siguiente:

Acuerdos aprobados por la Sección de Penitencia con la presencia de Don Manuel Soria a la espera del refrendo de nuestro Sr. Arzobispo.

• Fec
ha: domingo 17 de febrero (primer domingo de Cuaresma).
• Criterios para la elección de la Imágenes: que se ajusten al texto del Vía Crucis, que esté representado cada uno de los días de la Semana Santa (incluido Vísperas), pueden haber participado en el Vía Crucis del Consejo y las imágenes elegidas no “contarán” en futuras ediciones del Vía Crucis del Consejo.
• Imágenes ya elegidas: Señor del Gran Poder al ser la imagen de Cristo de mayor devoción popular (estación 7: Jesús carga con la Cruz). Señor de la Salud de los Gitanos (estación 9: Jesús encuentra a la mujeres de Jerusalén) y Señor del Santo Entierro (estación 14: Jesús es depositado en el sepulcro) al no haber realizado sus respectivos Vía Crucis del Consejo por la lluvia.
• Traslado de las Imágenes: en sus pasos procesionales, sin bandas de música, aunque puedan ir acompañados por capilla musical y/o escolanía.
• Hora llegada de la Imágenes: de 16 a 16, 30 horas.
• Hora inicio Vía Crucis: 18 horas.
• Duración del Vía Crucis: aproximadamente de 1,30 a 2 horas.
• Cortejo del Vía Crucis: Cruz de Guía del Silencio, Lignum Crucis de Vera Cruz, Sr. Arzobispo y acompañantes. Se desplazarán de estación en estación para el rezo.
• Cortejo de cada Hdad. durante el itinerario oficial: unas 50 parejas
• Itinerario oficial: avenida de la Constitución, calle Santo Tomás, plaza del Triunfo (fachada del Alcázar) y plaza Virgen de los Reyes.
• Ubicación de las 14 estaciones: la primera se sitúa en el Banco de España y la última junto a la puerta de Palos. Habrá una distancia de unos 55 metros entre una estación y la siguiente. Se descarta una 15ª estación con una Imagen Mariana. Al terminar el Vía Crucis todos los pasos entrarán en la Catedral por la puerta de Palos, visitarán a la Virgen de los Reyes y saldrán por la puerta de San Miguel.
• Se mantendrán reuniones con las Hermandades elegidas para concretar los diversos aspectos organizativos.

miércoles, noviembre 14, 2012

El Pregón De Los Armaos 2013

Nuestro Padre Jesús De La Sentencia.

El pregón de los Armaos del año 2013 será pronunciado por el escritor y periodista sevillano Carlos Colón Perales. La propuesta efectuada por el Capitán y el Teniente de la Centuria Romana de esta Corporación de la madrugada del Viernes Santo, recibió el refrendo de la Junta de Gobierno, que preside Manuel García.

Para efectuar el cartel que anunciará este singular acto ha sido nombrado Miguel Alfaro Vázquez.Ambos son hermanos de esta Cofradía.
Este pregón se viene desarrollando desde hace años,en el interior de la Basílica. 

lunes, noviembre 12, 2012

Y Así Fue Mi Semana De Pasión.


Jesús En el desprecio de Herodes.
Cuando en la magdalena este esperando tu paso, cuando los nazarenos pasen con esa túnica tan características, y tu reo que saliste de la cárcel de Sevilla cual presidiario te tallara y en la magdalena te espero hay estarás tu cristo de Molviedro .Despojado de tus vestiduras otro año mas por las calles de la hermosura….Este pasado domingo por allí, por la magdalena te espere y no viniste otro año a tu paso…¿Seguro que el que viene nos vemos? Así lo espero…..
Te busque en la cena, allí por la iglesia del cristo de burgos, donde  Sor Ángela en un monumento mira a las setas…. ¿Pero no apareciste? Sevilla se quedo sin su humildad y paciencia…..Y ni del subterráneo en un lindo palio, tan sevillano de los terceros salió  con sus nazarenos blancos….
También fui a esperarte a san Julián, para estar presente en tu buena muerte tal y como lo esta la magdalena, y la Hiniesta…Valla pena que se me quedo en el alma…Un domingo de ramos sin la hiniesta….

Mi María y yo te buscamos en el domingo de ramos donde por la radio nos enteramos que la borriquita saldría por la noche arropada por el amor divino….También que la primera la tarde o como se mire eso. La que cruza por el parque ese divino porvenir tampoco estaba en la calle….
Y desde las murallas macarenas, anduvimos asta aquella iglesia en la recta, pasando por el valle para besa píe del gitano de Sevilla. Llegamos allí, pero allí estabas tú Gracia y Esperanza, rompiste de Esperanza el que se veía un malogrado domingo de ramos, la primera cofradía en la calle,la de san Roque. Nazareno con su cruz a cuesta por las calles de Sevilla.
Cuando suenen las cornetas y retumben los tambores, el bello de punta se pondrá cual repeluco entra al escuchar…..
Cuando el incienso inunde las calles por donde la cofradía pasa…
En ese momento hay estarás tu Estrella del domingo de ramos, otro domingo de ramos mas por las calles de Sevilla y de Triana, llevando al señor de las penas al cielo y despidiéndose del mechero en el puente de Triana.
Y por allí, por la parroquia de san juan de la palma en silencio blanco te vi, en silencio blanco se convirtió la calle, nazareno de blanco y esparto se perdían en la calle feria, y allí estabas tú…..Amargura. Allí mi emoción fue despertada por la Gracia y Esperanza de Sevilla al verla en la calle y también pensé pues la Amargura de Sevilla se encontrara a la salida para verla salir de san juan de palma con su marcha….Amargura…
La túnica negra del domingo de ramos, del domingo de la luz.
Cristo del Amor, y su madre del socorro quien desde el salvador junto a la borriquita que es la primera vez que mis ojos eso veían, salvo aquel domingo de ramos y pudo ser y asi fue que unos niños estrenaran su primera estación de penitencia.
Malogrado Lunes Santo;
Pero malo de verdad, púes me quede con las gana de ver a Santa Marta,a santa Genoveva o san Gonzalo…..Al cautivo y rescatado,a la vera cruz ,penas ,agua o Museo…..
En Carmona mi corazón palpitaba por otra salida que se veía truncada por el agua…Y para mas pena mi al ver a mi maría con la cara entristecida pues su Mayor Dolor no hacia estación de penitencia asta santa María de gracia…..Ni me pude poner el costal ni ella pasear su túnica.
Tampoco su prima pequeña que debutaba en semana santa, el habito de monaguillo fue imposible “Pasear”.
Llego otra tarde de Esperanza, amaneció el día soleado, y Sevilla lo esperaba.
Me acorde de mi gente de Algeciras aquel lunes santo…..Me vino a la cabeza José Antonio López, que del cerro tampoco aria por segundo año consecutivo estación de penitencia….Virgen de los dolores coronada que por segundo año se quedo sin ver su barrio, su gente, no contemplo Sevilla, no estuvo en la catedral, tampoco paseo por campana como ella se lo merece…..
Sagrada Lanzada.
Otros dos amigos míos Oscar Coder y Nico, esperarían en Ómnium Sanctorum ,la salida de los Javieres, su segundo año en casa también…..Costaleros del palio de Gracia y Amparo, tened esperanza que este año es el vuestro y pisareis la campana.
Ni San Esteban estaría por las calles….
Y de la universidad los estudiantes…..
Mucho menos del barrio de la calza San Benito donde siempre son las cuatro de la tarde y la calzada esta en su gran fiesta…Donde Pilatos a Jesús al mismo barrio lo entrega, así lo describió Pascual y así se ha
quedado. Pará lo siglos de lo siglos…..
La candelaria, el señor si estuvo presente en la catedral gracia a su vía crucis, pero….¿Y esa dolorosa tan guapa? Si es que le falto a Sevilla ella y a ella le falto Sevilla desde San Nicolás….
Jornada de miércoles santo, y hay esta el Carmen doloroso desde Ómnium Sanctorum, San Bernardo barrio antiguo y barrio viejo, barrio torero por excelencia buscando a Sevilla y buscando a la campana .¡Al cielo con la madre de los maletillas!
Del barrio mas sevillista de Sevilla, la Sed hacia su salida….Crucificado para Nervión y para Sevilla, alguien diría que el futbolista Antonio puerta allí estaba también presente, con la hermandad de su barrio…...
Del convento de san Antonio de Padua, buen fin sevillano, nazareno del santo sudario…..Y como me gusta ese nombre pues me traen recuerdos de mi Algeciras cuando le llaman virgen de la Palma….
¿Y quien me reprocha a mi que no es gran hermandad? Ésa hermandad que tan cerca de la Alameda esta, sí señor de la Alameda de Hércules…..La lanzada….
Y en la salida mas respetuosa, en la salida mas silenciosa, lugar donde me traen buenos recuerdos bajo el monumento de Sor Ángela encaminado hacia abajo allí donde hace su salida el santísimo cristo de burgos…..
De la Real Maestranza baratillo torero, baratillo de cornetas y tambores y de reina bajo palio. Dé azules nazarenos, también alegría por que dos paisanos míos en ella salían.
Miércoles santo de siete palabras….Que desgraciadamente en el paso del nazareno faltaban las águilas de plata…Alguna persona sin vergüenza así lo quiso.
Y de san Andrés, donde los panaderos el señor entraba de recogida…Y bajo palio regla coronada la que salió mas lejos de Sevilla….
Quinta Angustia.
¡Esperado por todos!
Los negritos,segundo año con la pena de salir….
La exaltación desde San Román ¿Y por qué no desde santa Catalina?¿Para cuanto su restauración?¿Que pasa aquí, que tanto Partido popular, tanto prometer a lo sevillanos y todo sigue igual?
Ojala algún día pueda ver con mis ojos a la exaltación desde santa catalina, Ojala.
Cigarreras en casa otra vez, otra vez la victoria en su casa…Y el señor ¿Qué me decís del señor? Dé ese gran señor de la columna y azotes…Otro años más sin contemplarlo….
Monte-Sión desde la calle feria, qué virgen tan guapa la del rosario, con sus rosarios que suenan sobre sus varales…..¿Y Jesús? Orando en el huerto….Hermandad cumbre de la calle feria. Qué pena me daba ver a sus nazarenos por las calles caminar sin aun saber lo que les esperaba, la mala noticia….Sin estación a la santa catedral…
Y para la magdalena me dirigía, aunque sabiendo que mis armaos iban ya a formar y a recoger al teniente y capitán….
El valle desde la Encarnación…..Que pena más grande un jueves santo sin el Señor De Pasión….
Todo parecía presagiar otro año igual, agua, agua y agua.
Pero los nazarenos negros llegaron como siempre llegan, pidieron la venia y todo se cumplió según lo previsto, el gran poder pasaría antes por carrera oficial.
Y allí donde el tiempo cubre en las almenas, donde están las murallas de Sevilla.
Donde tiembla cinco veces la esmeralda, donde se encuentra el señor de la sentencia, donde los nazarenos son verdes y morados.
Salió a la media noche la Esperanza Macarena, repartió esperanza como solo ella sabe hacer en Sevilla.
La reina de Sevilla salió otro año mas, paso por el arco de la vida, encaro la calle feria, se entretuvo en la alameda de hércules por donde el tiempo no pasa.
Y en el Jerusalén sevillano salía el señor, por que es el señor. El  Gran Poder, ese gran poder que solo tiene Sevilla, ese gran poder que nadie sabe explicar por qué no tiene explicación.
El gran poder que tiene la virgen del Mayor dolor y traspaso, asi ese Sevilla ,tiene algo que solo tiene Sevilla como dijo el cantante……Pero el gran poder no es solo una imagen, es algo mas sin explicación, por que solo hay que mirarlo y dejar que se te meta dentro su profunda mirada.
A eso de la una la calle, Sevilla, los nazarenos, se llamo Silencio. Se llamo silencio toda Sevilla cuando un nazareno entro en campana y sin decir palabra ninguna solo con una carta, pidió la venia y como siempre le fue concedida.
Jesús el nazareno, el que abraza su cruz con amor y guarda el silencio mas sevillano que se puede ver tomo la campana un año en su rigurosa historia sevillana con su madre Concepción y san juan de compañía.
Puente, Pureza, Capilla, Marineros, Banda, Costaleros……Triana recibe a su Esperanza, la otra esperanza de Sevilla. La Esperanza de Triana…..La calle sonaba a marcha, y salía el tres caídas desde la calle pureza y se encaraba en el puente para cruzar a Sevilla donde como todos los años lo esperaban y lo despedían en el baratillo. La Esperanza de Triana bajo petaladas de flores salía de la calle pureza y para Sevilla se dirigía……
Mientras en el valle después de un año allí estaba el gitano, el señor de la salud y su madre Angustias, dos gitanos de Triana, dos gitanos de raza y de San Román. Repartió salud por Sevilla en la madruga y al amanecer volvió antes al valle pero asi fue la madruga y el viernes santo largo y frio….Pero el corazón gitano seguía caliente mientras andaba por Sevilla por tientos…
No hay palabras para describir al calvario, respetuoso, austero y lleno de fe. Solo hay que asomarse a verlo llegar a la magdalena de vuelta para comprender lo que es verlo caminar por Sevilla.
Y mi madruga acabo en la resolana, cuándo el señor el arco cruzo, cuando la centuria se abrazaba conforme entraba en el arco con el tradicional “ AVE”. En el momento que el señor cruzo el atrio y reviro miles de lágrimas a la vez salieron de los ojos de todos los macarenos, incluso los primero tramos nazarenos de la señora que iban detrás del Mediatrix lloraban sabiendo que ya se terminaba esto, dé que ya mismo el atrio se cerraría y que la Macarena volvería a su basílica otro año mas, pero allí estaba ella en la resolana, y yo en la bulla, delante de su paso de palio, caminando entre los ciriales y Antonio y Antonio Manuel Santiago ,las manos que llaman su llamador y entre muchos hermanos que iban en su delantera rezando, dando las gracias por esa madruga y pidiendo que volviera ser todo posible de cara a la próxima. Reviro y ya cruzo el arco, sé entono el himno con la mejor letra que se ah escrito –La virgen de la esperanza entre rosario y sentencia bajo del cielo a Sevilla, pará hacerse macarena. Y todo acabo……..

Y para mi acabo aquí la semana santa de Sevilla Pues no pude asistir a mas por la climatología…..Espero de cara la próxima semana santa que el tiempo acompañe y que brille el sol y la noche sea despejada para que nuestros amados titulares puedan salir en sus respectivos días de la pasión.

domingo, noviembre 11, 2012

Amargura De Algeciras,Nazarena Y Torera.

Maria Santísima De La Amargura,Algeciras.

Amargura morena y algecireña,
Junto a ti tu pueblo cuando te mecen,
Que unas palmas te rezan,
Al compás de la marcha que tú nombre lleva,
Por tu amargura sin desmayo,
Lucero de la palma,
Carita de gitana nazarena.
Virgen de los toreros especiales,
Protege las tardes de arte en las palomas,
Que por montera te llevan,
Ayúdalos en la lida,
En el tercio de banderillas,
Protégelos en la faena de muleta,
Y échale un capote cuando lo necesite reina nazarena.
De la palma eres la estrella,
Lucero de la Algeciras marinera,
Morena y gitana,
Gitana y nazarena,
Madre del gitano de la palma.
De la calle del rio recuerdos llegan,
De vieja gitanería que rezaba por burlería,
Palmas de gitanos sonaban madre mía,
Palmas que rezaban por bulerías,
Al compás de algún cantao flamenco,
Que te cantaba lo que tú quería.
Ya no esta ni el azulejo de tu hijo nazareno,
De la calle del rió a desaparecido.
Algunos si que se acuerdan de tu paso por tu barrio,
De tu paso por tu barrio gitano.
La parroquia de san Antonio te recuerda,
Vieja historia ya pasada,
Y aunque ahora una cofradía en ella se encuentra,
Sigue llorando a su Amargura gitana.
Corona de reina llevas Amargura de la palma,
Y aunque canónicamente no estas coronada,
No te hace falta madre mía….
Pues Algeciras en su fe te lleva,
Y eres de devoción nazarena,
Madre nazarena y gitana de la Palma.

Los hermanos respaldan que la Macarena vaya a la Plaza de España en 2014


Habrá además un triduo en la catedral en mayo de 2014 para recordad los 50 años de la coronación.
El cabildo de hermanos respaldó ayer con una atronadora ovación los actos previstos para el cincuentenario de la coronación de la Esperanza Macarena, que comenzarán en junio de 2013 y que culminarán el 31 de mayo de 2014, día en el que hay prevista una misa estacional en la plaza de España, recinto programado por los macarenos hace medio siglo para que acogiera la ceremonia de coronación y que a última hora la lluvia obligó a cambiar.

Como ya avanzó este periódico, en el anhelo de la junta de gobierno de la hermandad de la Madrugá en pos de la preparación de los actos del cincuentenario está el de cumplir el anhelo de los hombres y mujeres que diseñaron hace cinco décadas la coronación de la Esperanza, la segunda dolorosa que recibía tal distinción en la ciudad de Sevilla.
Ayer el hermano mayor, Manuel García, comunicaba a los hermanos el programa de actos sobre el que se está trabajando.  En un informe leído durante el cabildo general, García anunció la buena disposición del Cabildo Catedral para acoger el triduo pre­pa­ratorio en la seo hispalense. Previsiblemente serían los días 28, 29 y 30 de mayo, aunque de momento no se concretó nada de cómo sería el traslado de la Virgen de la Basílica a la Catedral. Tampoco se dijo nada de la procesión de regreso, para la que hay previsto un itinerario inédito por la Ronda Histórica.
El 31 de mayo -sábado- la Macarena iría a la Plaza de España como estaba proyectado en 1964. Es "la primera opción" -también la única que se comunicó a los hermanos-que baraja la hermandad por "cuestión de aforo", pues este enclave permitiría que un mayor número de público (hasta 20.000 personas) pudiera asistir a la ceremonia que presidiría el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo. Precisamente Palacio no pone objeción a esta ceremonia, por lo que sólo harían falta los permisos del Ayuntamiento y de Capitanía General para levantar un macro escenario en el conjunto monumental que diseñara Aníbal González.
En 2014 se declarará en Sevilla un Año Mariano, coincidiendo con el cincuentenario de la coronación. Pero las celebraciones en el Arco se adelantarán a junio de 2013, cuando arrancará el extenso y variado programa de actos que se irá cerrando en los próximos meses, y en los que se sucederán conferencias, charlas, conciertos... De todo ello, el hermano mayor sólo concretó que habrá una obra social importante, "a la altura de la celebración".
El proyecto pasa por buscar un local para acoger la actividad que ya vienen desarrollando un grupo de enfermeras para el cuidado paliativos de terminales. "Queremos volver a los orígenes de la hermanad, cuando atendíamos a enfermos del hospital de las Cinco Llagas", subraya el consiliario segundo, Santiago Álvarez.


Un gran capataz, sin duda alguna……
La “gente”, lo que hable la “gente”….¿Que mas dará la gente?
Yo le pregunto a esa “Gente”; 33 años en la delantera del señor de la sentencia. ¿Eso quien lo hace?
O quien los ara….
Sentimiento macareno, una de las personas con mas sentimiento macareno que seguramente te puedes encontrar por Sevilla.
Que tenia esa cuadrilla que tiene arte y pureza ,es la de Miguel Loreto y su cristo de la sentencia.
Capataz macareno, amanté de la pureza y devoto de su virgen Macarena.
Que arte tenia cuando llamaba su capataz a la voz de –¡Lo quiero ve volar!
Oh esto de;
Ahora, a sentir, a llorar, a pensar, en ver a Dios. Y si después de lo de esta noche no veis a dios, es que están ustedes ciegos.

Miguel Loreto, Madruga del 2010 “Capataz del Sentencia”
¿Se puede rebosar mas arte?
¿Se puede ser más capataz?
¿Me podría decir alguien en que escuela o universidad se aprende esto?
En ninguna, es sentimiento Macareno, algo que no se puede explicar y algo que Miguel Loreto lleva muy dentro de si.
Son tanto los años que lo eh visto en canal sur televisión en la delantera del señor y llevando la voz como capataz.
También el día que lo vi por primera vez en su delantera…….
Un gran capataz, y lo seguirá siendo.

sábado, noviembre 10, 2012

Santísimo Cristo De Torrijos, Valencina(Sevilla)

Cristo De Torrijos.


La Historia de esta veneración se inicia en el año 1600, concretamente el 29 de Septiembre, día en que se produce el hallazgo providencial del Simulacro de Cristo atado a la columna en un pozo de la Hacienda de Torrijos, una figura de tamaño natural de mármol sin pulimentar policromado de estilo gótico.
Según cuenta la tradición, una gallina picoteando en la muralla de la Hacienda vino a refugiarse en un hueco que había y buscándola descubrieron la existencia de la imagen. Fue un acontecimiento de especial relevancia para el centenar de vecinos de Valencina y para los pueblos comarcados, organizándose desde entonces romerías y peregrinaciones que convirtieron la Capilla de Torrijos donde fue entronizado en uno de los centros de mayor devoción del Aljarafe, sobre todo durante el mes de Octubre, convirtiéndose la capilla en centro de atracción para miles de peregrinos llegados de nuestra provincia y de otros lugares. El retablo de columnas que acoge la imagen data del siglo XVII.
Gallina,que encontró al santísimo.
El siglo XIX supone el apogeo de los llamados Carros de Torrijos, organizados principalmente en la capital, y sobre todo en Triana, también llegaban desde los pueblos vecinos del Aljarafe y de la Vega del Guadalquivir. Era un continuo fluir de romeros durante los domingo de Octubre, donde después de visitar al Santo Cristo ofreciéndole sus oraciones  y promesas, se desparramaban por la finca para comer y beber, regresando al atardecer.
La importancia que, en términos religiosos, sociales y culturales, tiene la Imagen del Cristo de Torrijos en la comarca del Aljarafe es, de todo punto, incalculable. Sin embargo, podemos ofrecer algunos datos que ayuden tímidamente a acercarnos a esta afirmación:

Las piezas literarias dedicadas al Cristo de Torrijos son muy numerosas, no sólo por lo extenso de su devoción, sino también acrecentadas por la fama de su Romería. Baste citar plumas de calidad contrastada como la de Gustavo Adolfo Bécquer, sin olvidar, las descripciones de los viajeros románticos europeos, entre las que destaca las del Barón francés Charles de Davillier.
En el siglo pasado tenemos piezas literarias nacidas de las plumas insignes de José Alonso Morgado, José Muñoz San Román, Carlos Ros o Antonio Burgos Belinchón.
No hay que olvidar tampoco las poesías y descripciones del insigne Fray Ambrosio de Valencina.
También contamos con múltiples realizaciones artísticas, siendo destacables los abundantes grabados con la Imagen del Stmo. Cristo, a ellos se une creaciones pictóricas en las que destaca Gonzalo Bilbao y Martínez León. Todo ello se completa con numerosas fotografías de diversas épocas y técnicas, carteles y creaciones pictóricas que, si bien ofrecen menor interés desde el punto de vista artístico, son de vital importancia para conocer el arraigo de la devoción a esta Sagrada Imagen: los Exvotos.

Santísimo Cristo De Torrijos.
Una de las joyas que engrosan el patrimonio devocional del Stmo. Cristo de Torrijos es la ingente cantidad de exvotos ofrecidos como agradecimiento por la curación de enfermedades, salvación en situaciones extremas y cumplimiento de promesas.
Estos exvotos, que ocupan prácticamente la totalidad de las paredes de la Capilla, son bien pinturas que recrean el hecho en cuestión, con su solución milagrosa, donde se recogen nombres, localidades y fechas que abarcan desde el siglo XVIII hasta la actualidad, bien representaciones en plata de las partes del cuerpo que han sido sanadas, y otros de muy diversa índole, como grilletes, esposas de reos, muletas, espinas dorsales de tiburones, etc..., apartes de lámparas votivas en plata de los siglos XVII al XIX.
En cuanto a la Romería que se celebra en honor del Stmo. Cristo de Torrijos, ella sola basta para comprender la importancia de la veneración que recibe esta Imagen.
Nacida en el año que sucedieron al hallazgo del simulacro, acudían todos los Domingos del mes de Octubre carros, carretas, caballistas y peregrinos a pie de todos los pueblos de la comarca del Aljarafe y de la capital hispalense, sobre todo del barrio de Triana, considerándose incluso a “los carros de Torrijos”, como entonces se conocía, como una celebración más de las que componían el calendario festivo de Sevilla.
En el año 1922, la Romería de Torrijos cambia su fisonomía, ya que se incorpora a la comitiva romera la imagen de la Patrona de Valencina, la Santísima Virgen de la Estrella. La Romería de Torrijos es un referente en toda la provincia, declarada en el año 1998 como fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y catalogada como la cuarta Romería andaluza por número de participantes.


 En la actualidad es una de las pocas romerías con un marcado carácter cristológico, es decir dedicada a la Imagen de Jesucristo.

Zapatero

Esta segunda hermosa narración sobre el Gran Poder tampoco se sabe si calificar como historia o leyenda, aunque, si ésta es la relación de algo maravilloso, se deberá clasificar así, porque admirable si es.

Sucedió cuando la Hermandad del Gran Poder enviaba andando a los hermanos que iban a pedir la venia para preceder a la Macarena en la carrera oficial en cumplimiento de la Concordia.


Ya es sabido que todas las madrugadas de los Viernes Santos se hace así desde que, con la mediación del Cardenal Spínola, se ratificase el acuerdo entre ambas hermandades desafortunadamente roto en 1902 tras existir desde tiempo inmemorial.
En su virtud, al filo de la media noche, una diputación de nazarenos del Gran Poder tiene que personarse ante la Hermandad de la Macarena para solicitar pasar por la carrera oficial antes que ella y ésta siempre lo tiene que conceder.


Por aquel entonces los nazarenos iban y venían andando y que, en el grupo que fue aquel entonces, se hallaba un hermano que caminaba con dificultad.
Cuando ya habían llevado a cabo su misión y cubrían la ruta de regreso, el hermano de andar dificultoso se quedaba aún más rezagado y esto comenzó a inquietar al resto del grupo que temía retrasase en exceso para su incorporación a la Cofradía antes de que ésta iniciase su salida del templo.


Para colmo de males, empezó a llover débilmente, por lo que se hacía de todo punto aconsejable apretar el paso.
Guardaban la regla de silencio y no cambiaban palabra alguna con el rezagado. Pero, a fuerza de volver la cabeza y mirarle, comprendieron la causa del retraso: se le había roto la correa de una sandalia.
El asfalto mojado no aconsejaba en modo alguno prescindir de ellas y terminar el recorrido descalzo y los esfuerzos que el nazareno realizaba para corregir la anomalía no daban ningún resultado.


Los del grupo pudieron suponer que convenía detenerse y, como la lluvia arreciaba, se fueron protegiendo bajo los árboles hasta alcanzar unos portales de la Alameda de Hércules.
Era noche cerrada. La festividad del día, la hora avanzada y la inclemencia del tiempo habían vaciado de público esa zona que, ante la diputación de nazarenos del Gran Poder, se ofrecía apagada y solitaria.
Un hombre, de tan moreno casi negro, con manos grandes y algo huesudas, salió de las sombras y vino a resguardarse también de la débil cortina de agua acurrucándose al lado del hermano que se rezagaba.


Este escucho que le decía:
-Lleva una sandalia rota. ¿Quiere que se la arregle?
El nazareno asintió con la cabeza. Se descalzó y puso la sandalia en manos del recién llegado.
Este extrajo de uno de sus bolsillos una larga aguja de zapatero y un carrete de hilo y, haciendo gala de rapidez y destreza, se la reparó. Luego se agachó. Tomó el pie descalzo. Lo limpió con sus manos, lo introdujo en la sandalia y se la abrochó.

Como sombras que se proyectaban desde las paredes, los otros negros encapuchados asistían inmóviles a la escena.
Todo acontecía deprisa. Como si el hombre estuviese apremiado como ellos por la salida inminente de la cofradía.
Casi no se distinguían los rasgos de su rostro. El pelo, negro y crecido, se le alborotaba en ondulaciones incipientes. Las manos se movían con presteza.

Cuando se incorporó, tras haber engarzado las correas de la zapatilla, todos los componentes del grupo dejaron de prestarle atención desviando sus miradas hacía el poseedor del calzado que se acababa de reparar.
Este dió unos cuantos pasos y comprobó la calidad del trabajo.
Casi al unísono volvieron todos a mirar al hombre al que no sabían como agradecer su ayuda.
No lo hallaron. No estaba.

La Alameda seguía solitaria. Miraron por las calles adyacentes y también las encontraron vacías.
Y había dejado de llover."


viernes, noviembre 09, 2012

Versos Agitanados,Para La Virgen De Las Angustias.

Mírala por donde viene,
Virgen De Las Angustias,Hermandad De Los Gitanos.
Agobiaita de pena….
La que lú de grasia tiene….
La que de gloria morena,
Jase que er mundo se llene,
Canta desde su ventana,
Una moza gitana,
Y la saeta la letra tiene,
Esa cosa sevillana,
Que de ensueño se empapo,
Canto donde el cale se volcó,
El corazón oprimido,
Estallando en un quejio ,
Por el pecho rajaó…
Detrás de la virgen vamos tos lo gitanos,
Como najando ,
Mordio de sobresalto,
Por ver allí a lo civiles,
Que nos traen recuerdo malo.,…
Noches corta de la sierra,
Camino malo,
Civiles de verde,
Tricornio negro noche,
Las mulas que se perdieron,
De aquel malo contrabando,
Que por la raya de ronda cruzan rubios caballos,
Sobre la lluvia de tiros y cuchillo afilao…
Y ahora como en un hermanamiento,
Lo civiles van con la virgen de lo gitanos,
Y detrás nojotro lo gitano,
Tocando palma hasta la aurora,
Detrás de la madre del manué.
La virgen de lo gitanos,
Ya tiene doce varales,
Que le den grasia a ese palio,
Que besa a la aurora a la que llamamos amanecer,
Son doce bastes calé,
Derecho y fino juncales,
Hecho de morena plata,
Abrazados por las angustias,
Redonda de cien tumbagas.
Son esbeltos varetones,
Como la vara del patriarca del clan,
De junto en la ribera,
Y se mueven con primor,
Para la gitana canastera.


jueves, noviembre 08, 2012

Juventud Cofrade


Juventud Cofrade; Sabía nueva de nuestras cofradías, futuro de la hermandad…..
¿Es hoy importante que la juventud se involucre en la hermandad?
Claro que es importante, demasiado por que no es solo el futuro de la hermandad si no el presente en si.
Hay que cuidarla y enseñarla, como se enseña a un niño a caminar, como se enseña a un niño el respeto mutuo….O como se le enseña a un niño a ser nazareno….
Ah de caminar de la mano de los mayores por que sin los mayores que son los sabios cofrades del momento, cuáles anduvieran el camino cofrade que a día de hoy los jóvenes queremos desempeñar sin prisa pero sin pausa.
Hay que darle puestos buenos en la cofradía y no solo para limpiar la plata vale, puede desempeñar varios puestos como;
Montar los altares de cultos, vestir alguna imagen segundaría  ir de diputado de tramo en el cortejo el día de la estación de penitencia….
Desempeñar estos puestos en la cofradía les tendrá enseñado para el futuro, futuro que no tardara en llegar, púes los mas veteranos poco a poco irán retirándose de sus puestos para formar parte de ese grupo de hermanos colaboradores de la hermandad y dejaran el sitio a estos jóvenes que en breve serán fiscales, secretarios ,diputados de tramo, costaleros, mayordomos o quien sabe….Hermano mayor….
Hay que cuidar y mimar a la juventud cofrade, no explotarla ni aburrirla, dejar que tomen decisiones propias y creen jornadas de juventud o encuentro y demás actividades productivas para ello y que no se cierren puertas.
Sé de antemano que muchas juntad de gobierno dejan que su juventud tome sus decisiones y confían en ella, y lo mas importante prestan su ayuda…..Sin la ayuda de sus mayores no hay juventud posible….
Y aun así es una pena de verdad que de treinta componentes que tenga un grupo joven solo 10 o menos ,acaben en una junta de gobierno por que los demás con el paso del tiempo irán desapareciendo, dejando de ir a las reuniones, dejando de lado la hermandad y olvidándose con el tiempo de ese joven que cofrade fue…Es muy triste pero es la realidad.
Por eso animo a las juntas de gobierno a que esos treinta jóvenes no los pierda nunca, que desempeñen puestos, qué colaboren en todo y se les tome mucha cuenta que ellos futuro de la cofradía se lo merecen. De que se les enseñen a vestir, a montar el paso, a encender la candeleria, a fundirla también, a limpiar enseres de mayor patrimonio histórico.
Yo la verdad no me pude quejar de mis pequeños pasos cofrade por Algeciras donde de la mano de Miguel Gómez De La Rosa antiguo mayordomo de la cofradía de nuestro padre Jesús nazareno aprendí varias cosas de las que aun recuerdo y no podre olvidar.
Como los buenos cantadores de flamenco hay que tocar todo los palos,la juventud tiene que tocar todo los palos de la cofradía por que si algún día no se encuentran en junta de gobierno ,que menos que desempeñen otro cargo que hay muchos y nunca dejen la vida de hermandad de la que se sentirán orgullosos cuando repasen cada uno la historia de su paso por la cofradía...

miércoles, noviembre 07, 2012

De Plaza,En Plaza


De plaza en plaza,
De Señor a Señor,
Así te veo yo mi Dios.
De La plaza de San Lorenzo,
Llamado por todos el Jerusalén sevillano,
Llamado por otros la casa de dios,
Tú el señor de Sevilla,
Jesús del gran poder.
Rey de la ciudad de Sevilla,
Y aunque te conozca por sentencia,
De Sevilla sé que tu eres señor,
De eso no cabe duda.
¿Por qué quien no fue a tu encuentro?
¿Quien no fue nunca a san Lorenzo?
Allí donde Juan de Mesa levanta la mirada,
Allí donde el creador esta fuera,
Y en el interior lo creado.
¿O eres tu el que lo creaste a el?
¿Eres tu el que nos creaste a nosotros?
Cofrades de bien,
Para la gracia de María en sus distintas advocaciones marianas…..
Pero yo aunque te conozco de siempre por gran poder en mi tierra,
Te conozco por Medinaceli y en común tenéis mucho.
Medinaceli para mi es señor de Algeciras,
Padre de todos los algecireños,
Hijo de la esperanza de la palma,
El que mayor promesa arrastra.
¿Quién se atreve a decirme que es mentira?
Que el Medinaceli no es señor de Algeciras.
¿Pero quien se atreve a decirle a cualquier mujer algecireña?
Pues todas las mujeres como madres o futuras madres que son,
Como a un hijo le lloran y sienten las espinas de su corona.
No hay nada más que ver el besapies,
Lleno de gente y de fervor,
Devoción algecireña por bandera.
Devoción que traspasa barreras,
Pasado, presenté y futuro de Algeciras.
¿No os veo yo iguales señor?
Uno maniatado por nosotros,
Otro que carga con amor su cruz para morir para nosotros….
¿Y nosotros que hacemos por ti?
Solo pedir,pedir,pedir y pedir….
No siempre te honramos con nuestro comportamiento,
Porque queremos ser señoritos en un mundo donde tú eres el señor…
Ya seas Gran Poder,Medinaceli,Salud,Nazareno o Sentencia….Eres el rey de los cielos,
Que de eso no hay duda….