Luis ortega Bru, nace en San Roque (Cádiz) el 16 de septiembre de
1916.
En el año 1931, estudia escultura en
la escuela de Artes y Oficios de la Línea de la Concepción, y en 1934 recibe
clases de dibujo con el maestro y poeta de San Roque, José Domingo de Mena.
La Guerra Civil marcó su trayectoria,
ya que sus padres fueron fusilados durante la contienda y él que también militó
en el bando republicano, fue condenado en 1940 a tres años de prisión por un delito
de auxilio a la rebelión.
En el año 1944 se trasladó a Sevilla,
matriculándose en la Escuela de Artes Aplicadas. En esta ciudad comenzó a ser
conocido en los círculos artísticos, realizando su primera exposición en 1949.
En 1952 recibió el primer premio nacional de Escultura por "la
Piedad".
En 1955 se trasladó a Madrid como maestro escultor de los
Talleres Arte de Granada, abriendo posteriormente un taller propio en la
capital. En 1978 regresó a Sevilla, trabajando en el taller de Guzmán Bejarano.
San Gonzalo. |
Falleció en la ciudad de Sevilla el21
de noviembre de 1982 y allí descansan sus restos.
Sus obras en Andalucía fueron;
Cádiz
Medallones del paso de misterio del Cristo de Las
Aguas.
Cristo del Perdón: La imagen del Cristo (en madera de
cedro), la Virgen y San Juan, todos de 1981. Las figuras que adornan el canasto
también son del imaginero.
Las imágenes de las capillas del paso de Ntro. Padre
Jesús Nazareno del Amor y los ángeles mancebos. Ángeles mancebos de las esquinas
del misterio de la Expiración.
Córdoba
Ntro. Padre Jesús del Silencio, también de sus últimas
obras, se realizó en 1982 para una agrupación gaditana, la cual cedió la imagen
a la Hermandad del Amor.
Retablo de la iglesia del Carmen, en la localidad de
Rute.
Jerez
La Cena: Paso de Misterio de la Cena, realizado,
aunque no en su totalidad. El Señor de la Cena (1967) San Mateo, San Bartolomé,
Santiago el Menor, Santiago el Mayor, San Pedro, San Juan y Judas Iscariote
(cuatro de 1969 y tres de 1975)
El Descendimiento, realizado en 1957 para la Hermandad
de la Soledad, esta considerado por muchos la obra cumbre de Ortega Bru.
Ángeles del misterio del Prendimiento.
Huelva
Imágenes del Misterio de la Oración en el Huerto. En
1976 realizó San Juan y Santiago y en 1977 San Pedro y el Cristo.
Imagen de Ntra. Sra. de los Dolores, dolorosa de la
Cofradía del Stmo. Cristo de la Salud y Ntra. Sra. de los Dolores de Lepe
(Huelva)
La Línea de la Concepción
Inmaculada De La Linea de la Concepción. |
Inmaculada
Concepcion de 1954, patrona de la ciudad.
Maria Stma de la Esperanza de 1950, venerada en la
Parroquia de San Bernardo Abad de la ciudad. Se trata de una de la imágenes mas
veneradas y esperadas de la Semana Santa Linense.
Conjunto escultórico Hermandad del Santísimo Cristo de
las Almas y Nuestra Señora de las Angustias en 1954, la imagen es una auténtica
obra de arte catalogada entre lo mejor del arte cofradiero.
Linares
La
Columna: Talla de nuestro padre Jesús de la Columna, cuando estaba hecha la
cabeza y una pequeña parte del cuerpo, Brú falleció repentinamente y fue
terminado por uno de sus discípulos,Juan Antonio Ventura.
Málaga
Nuestro
Padre jesus de la pasion (1977) y restauración de María Stma. del Amor
Doloroso en el mismo año.
Santisimo
cristo del descendimiento (1977-78)
El Puerto de Santa María
Angel de la cofradía de la Sagrada Oración en el
huerto.
Virgen del Rosario de la cofradía de Afligidos.
San Roque
Su ciudad
natal;
La piedad
Cristo de la Buena Muerte
Virgen de los Dolores de la Estación
Sevilla
Andas del misterio del Dulce Nombre (1945).
En 1950 realizó el Cristo de la Misericordia, de la
Hermandad del Baratillo. Igualmente el Simpecado de la Hermandad.
Misterio de Santa Marta. |
San Gonzalo: Jesús del Soberano Poder (1975) Caifas
(1976) y Ntra. Sra. de la Salud (1977), también diseña los llamadores de ambos
pasos y las imágenes de la Virgen, arcángeles y ángeles de los varales del
palio de la Virgen, realizados en madera en 1978.
El Misterio de Santa Marta, que realizó en 1953, así
como los ángeles mancebos ceriferarios y los relieves del misterio. Para el
relieve se inspiró en la escena de la Piedad de la Catedral de Florencia.
El cristo de la Salud de la Hermandad de Montesión y
la restauración del Ángel de esta misma hermandad, al que le labró en 1955 las
alas y nube.
El apostolado de la Hermandad de la La Cena, realizado
entre 1975 y 1982.
Gran Poder: Restauración de la Virgen del Mayor Dolor
y Traspaso en 1979.
No hay comentarios:
Publicar un comentario