El Pato Araujo colgó un día sus botas de delantero centro y su camiseta con cordoncillos como de pescadora playera, y puso un garaje.
Tenía una vida próspera, cuya felicidad, ay, pronto se vio truncada con la grave enfermedad de un hijo. Lo llevó a los mejores médicos, sin que hallaran remedio. Con un hilo de esperanza en su desesperación, acudió muchas tardes a la iglesia de San Lorenzo, a pedirle al Señor del Gran Poder que lo curara.
Un día y otro, hasta que el pobre muchacho murió. Entonces, enrabiado por el dolor de la guerra de la vida en la que los padres entierran a sus hijos, fue de luto a San Lorenzo y, encarándose con el Gran Poder, le dijo:
-- Que sepas que ya no vengo más a verte porque no has querido salvar a mi hijo. Así que si quieres verme, vas a tener que ir tú a mi casa...
Pasaron los años. Se celebró en Sevilla una Santa Misión en la que las imágenes de Semana Santa fueron llevadas a los barrios, para mover la devoción. Y llevaban al Señor del Gran Poder en modestas andas hacia Nervión cuando la noche se abrió en agua.
Los hermanos que portaban al Señor buscaron inmediato refugio para la imagen bajo la tromba. Y vieron la puerta de un garaje. Llamaron. Era el garaje de Juan Araujo, quien oyó los intempestivos aldabonazos, bajó a abrir, preguntó quién era y oyó que le decían desde el tormentón:
-- Venimos con el Gran Poder, abra, por favor, para que no se moje el Señor.
A Juan Araujo le entró por cuerpo un repeluco de emociòn muy distinto a cuando marcaba los goles de cabeza al Atlético Aviación. Recordó sus palabras encorajinadas por el dolor en la iglesia de San Lorenzo, abrió la puerta y se encontró con el Gran Poder, que, como cumpliendo un desafío de Hombre, venía a verlo a su casa. Juan cayó de rodillas y lloró.
Como habrá llorado ahora, en los verdes campos del Nervión definitivo, cuando se haya encontrado de nuevo al Gran Poder y, esta vez sí, con aquel hijo que murió. Hay veces en que la muerte es una devolución de visita.
domingo, octubre 28, 2012
La Estampita
¿Qué es la estampita? Yo le respondo desde lo que usted
puede pensar….Una fotografía reducida en tamaño carnet de nuestro titular.
Yo pienso que además de eso es una creadora de devoción….La
fotografía a día de hoy, ayer y siempre es y será una vía de devoción.
Los niños (Y no tan niños).Las piden y las coleccionan de
semana santa en semana santa. Las madres y las abuelas las que mas le gusta (Su
devoción).Las guardan en el monedero o en su mesita de noche ocupa su lugar mas
privilegiado.
Me encanta que se reparta la estampita en la semana santa
sevillana.....
Me encanta cuando la reparto en Carmona, en semana santa….
Y sueño con repartirla en la madruga cuando con mi túnica de
merino camine por la alameda…
Y ahora me pregunto yo, sin ánimo de crear polémica.
¿Para cuando, nazarenos en Algeciras repartiendo
“Estampitas”?
Creo que además de una tradición bonita.
En el besa píe de nuestro padre Jesús de Medinaceli nadie,
pero nadie se quiere ir sin su estampita del señor…Y aunque casi todos los año
es la misma el devoto la recoge y la guarda con cariño.
Además de repartirla y fomentar la devoción es tan simple
como lo que os voy a comentar en pocas palabras.
SE REPARTE ESPERANZA.
Si señores, se reparte esperanza, da igual que sea nuestro
padre Jesús nazareno, nuestro padre Jesús de Medinaceli, nuestro padre Jesús
atado a la columna o el resucitado….Da igual, eso es lo de menos.
Pero se reparte Esperanza, la esperanza en este tiempo de
crisis que necesitamos, la esperanza que hay que dar en una sociedad donde esta
bien visto el no ser creyente y renegar de la iglesia, la esperanza de los que
no creen el padre por que están ciegos por no querer verlo y contemplarlo…
También es la esperanza de los enfermos que ese día no
vieron a su devoción por que alguna enfermedad se lo impide….
Mi reflexión es que la estampita no solo se reparte por
gusto, devoción ,ganas, por tradición….Si no por repartir esperanza y fomentar
la devoción, que de eso se trata nuestra semana mayor.
Daniel Butrón
Daniel Butrón
sábado, octubre 13, 2012
Un Sueño De 166 Días...
De nuestro día, el día tan esperado por todos el domingo de
ramos de 2013.
Pero a mi me quedan 166 días para mi sueño;
166 días para poder vestir la túnica de mi hermandad en la
noche del jueves santo cuando el reloj marque las doce de la noche y ya sea
viernes santo, pasaré por un arco de cal blanco y albero…
Y diréis ¿En el mes de octubre, ya estas pensando eso?
Si señor, no voy a mentir tengo unas ganas de sentarme en la
mesa el 31 de diciembre para darle la bienvenida al próximo año, año al que han
declarado año de Fe.
Ya estará la túnica preparada en el mes de enero, la
cuaresma vendrá antes por que así lo quiere.
Volveremos a inundarnos en un mar de sueños mas cercanos
cada día ,el día tan señalado en nuestro calendario, calendario al que vamos quitándole
días asta que veamos el numero diez o el cinco y ya nerviosos y dando saltos en
la silla, él el sofá o quien sabe donde estarán ustedes….Pensareis ¿Ya ah
pasado el año? Ya es viernes de Pasión.
Ya el pregón de la semana santa estará mas que pregonado, ya
los cirios estarán en sus carros, ya la candeleria estará bien colocada y bien
mimada.
Ya estará el martillo en la parihuela, el costal preparado,
la papeleta en el cajón para llegar al día mas esperado.
Las túnicas de nazarenos en el armario esperando a ser
planchada para ese dia tan esperado para tu cofradía….
¿Qué os digo?
Que sueño que del arco eh salido,
Que sueño que el de las manos atadas ya esta en la alameda,
Que sueño que en la madruga reparto esperanza,
Que yo ya sueño que estoy en la campana,
Que sueño que ya estamos en la calle Cuna,
Que sueño que ya eh pasado por el arco,
Que sueño que la calle feria me espera,
Que sueño que en la resolana todo se acaba,
Que sueño que ya esta en su casa,
Que este sueño nunca acabe,
Que sueño que mio túnica de merino esta recién planchada…..
Y quedan cinco meses y 166 días y ya estoy soñando…..
Y aunque no sea un cofrade elegante como dicen las malas
lenguas este es mi sueño, esté es mi pensamiento, sueño lo mismo que sueña un
cofrade que ama a la semana santa y tiene devoción por su virgen de la
Esperanza.
Como persona eh cometido errores pero siempre desde mi punto
de vista y con la cara al descubierta, pero estos errores fueron errores muy
pasados puesto que no tenia ni la edad ni la mentalidad que tengo ahora.
No se yo si este es el sueño de un cofrade elegante, pero
para mi todo el que se ah debido a una cofradía y el que este sueño comparta ,no solo es
un cofrade elegante, también es un hermano Cofrade...
Daniel Butrón
Daniel Butrón
Gran Curiosidad Para La Vista
Maria Santísima De Regla(Sevilla) |
Después de vivir ayer una gran salida extraordinaria en
Algeciras los cinco años de que en aquel 2008 saliera María Santísima De La
Amargura con su hijo en el paso de misterio me quede ayer prendado de un
detalle curioso y que a simple vista para alguien que lo ignore en mi tierra.
La corona que estrenara en la jornada de ayer maría santísima
de la amargura una corona nueva para su ajuar(Y que corona, más
envidiable).Tenia un tanto parecido a otra corona conocida por mis vista y por
la de muchos otros que ayer nada mas llegar a casa y encender,el ordenador
corriendo fui a comprobar.
Si señor, sé le da un aire a la corona de nuestra señora de
Regla coronada canónicamente, de la hermandad del prendimiento de Sevilla (Los
Panaderos).
Con dicha corona se corono la María Santísima de regla en la
santa catedral de Sevilla.
También participo en la Jornada de la Juventud en
Madrid.(JMJ)
Y ayer me dio el aire a esta corona...No quiero levantar polémica,
ni hacer un tema puntilloso sobre esta curiosidad.
Pero me alegra ver que una dolorosa de Algeciras que
comparte el mismo nombre que una dolorosa de Sevilla, también tenga una corona
como la dolorosa andaluza que participo en las JMJ.
Maria Santísima De La Amargura(Algeciras) |
viernes, octubre 12, 2012
¿Que Se Dirían Este Día?
-¡Macarena, es cierto lo que dicen, que guapa eres hija!
-Olee mi Esperanza, aii mi Triana tu si que eres bella como cuentan los marineros y pa envidia la mía de ese Puente y de ese Barrio y de las flores de tu palio
Que ganas tenía de encontrarme contigo cara a cara, que envidia de tu Centuria de tu Arco y tu Muralla, y de esas monjitas puras que te cantan...
-Olee mi Esperanza, aii mi Triana tu si que eres bella como cuentan los marineros y pa envidia la mía de ese Puente y de ese Barrio y de las flores de tu palio
-Te voy a desí una cosa, que poco me gusta que llueva, pero que diluvie si así veo tu Cara ¡Macarena !
- Y yo la tuya ¡Trianera!
- Y yo la tuya ¡Trianera!
jueves, octubre 11, 2012
Nazarenas en Sevilla
Aunque es antiguo este vídeo quisiera compartirlo con ustedes por que es algo que este año 2012 se cumplió después de la malograda madruga del 2011,no conozco a esta señora.Pero me consta que muchas de las mujeres sevillanas cumplieron su sueño.¿Le negarías a tu madre,hermana,novia o hija vestir una túnica con si titular amado?
Para mis Armao
Desde mi opinión personal es algo grande, muy grande.
Algo que unos pocos elegidos y un cornetín infantil pueden
ser.
Algo más grande que vestirse de romano un jueves santo.
Algo más que ser Capitán o Teniente de los armados….
Algo mas que vestir armadura, enagüetas ,casco y rodela así
como otros tantos utensilios…
Es tan grande que se le puede llamar mensajero de la
esperanza.
¿Qué bonito no?
Mensajero de la Esperanzano hay nada más bonito en el mundo
que repartir esperanza a las personas que mas lo necesitan ese día y durante
todo el año
Los armados de la Macarena en la tarde del jueves santo
visitan el hospital virgen macarena. Gracias a ellos muchos de los enfermos que
están en el hospital se pueden acercar un poco mas a lo que espera la madruga,
la centuria en la calle con su Esperanza Macarena.
Luego visitan los templos del Señor de Sevilla,Nuestro Padre
Jesus Del Gran Poder y Nuestro Padre Jesús de la Salud “Los Gitanos”.
Y el privilegio mas bonito del mundo seguir tras los pasos
de nuestro redentor, el de las “Manos Atas”, el padre de los Macarenos, El hijo
de nuestra Esperanza.
Y se preguntaran ustedes, ¿Todo esto es ser armado de la
centuria?
No señor, yo le explico,
No soy armao,
Pero si Macareno.
Tampoco en la vuelta,
No se lo que es llevar esa armadura,
Ni esa rodela macarena.
No se lo que es ir al compás del tambor del señor Pepe
Hidalgo,
Para mi desgracia no eh conocido la época de Pepe García,
Tampoco la de Ignacio Guillermo,
No se lo que es desfilar al paso del mítico Manuel Loreto.
Pero si admiro a la centuria macarena,
Si me encanta verlos en la tarde del jueves santo,
Se quienes son y lo que hacen,
No son solo hombres que desfilan por las calles,
Son emisarios de la Esperanza para los que más lo necesitan
ese día,
Porqué la esperanza en la madruga la repartirá la señora.
Esto es para mí la centuria desde el primero hasta el último,
Unos privilegiados en Sevilla y en la vida….
Daniel Butrón
Daniel Butrón
Aniversario Maria Santísima De La Amargura,Algeciras
Mañana 12 de octubre del 2012, después de cinco años pasados
de aquel recordado aniversario de la hermandad del nazareno de Algeciras.
Día tan especial como Algeciras misma es, que algunos de los
que están en junta de gobierno o en su grupo de juventud nazarena. No tiene
nada que ver con la de mi época sin ánimo de ofender o despreciar a la actual.
Saldrá en su paso de palio, paso que no tiene nada que ver
con el de mi época. Un palio muy pobre pero humilde, que a día de hoy ya esta
completamente bordado por el artista José Antonio Grande de León, bordador y
vestidor de diferentes advocaciones marianas de la ciudad hispalense.
Cinco años desde que en el año 2008,la cofradía del nazareno
de Algeciras salió extraordinariamente conmemorando el 175 aniversarios de su erección
canónica.
Aquel día tan recordado por todos los que vivimos aquel 12
de octubre de 2008 con tantán intensidad e ilusión por esta efeméride de la cofradía.
Maria Santísima De La Amargura 2008. |
Se le brindo la oportunidad de salir extraordinariamente
cambiando el banderín de la juventud de color blanco al morado.
Aquel día tan esperado nuestro padre Jesús nazareno ataviado
con su túnica bordada en oro y la señora de la amargura con un gran manto de la
amargura de Sevilla y una diadema salieron a las calles de Algeciras para
festejar dicho aniversario.
Mañana 12 de octubre de 2012, cinco años han pasado por
nuestros ojos, ya no estarán los que estaban, muchos de ellos si estarán.
Saldrá la Señora de la Amargura de la iglesia mayor de la
palma en su paso de palio por las calles de Algeciras con el motivo de su XXV
aniversario.
Salida Extraordinaria 2008. |
Lucirá Corona nueva, obra de la orfebrería Andaluza S.L, hijos
de Manuel De Los Ríos ,de Sevilla, dé igual forma lucirá una saya bordada por José
Antonio Grande De León con los bordados del traje de luces del matador de toros
y figura del toreo Francisco Ruiz Miguel. La saya será en azul pavo de tercio pelo y oro, colores que el maestro solía
llevar en sus trajes de luces en sus tardes gloria.
Solo me queda desear
suerte a los hermanos de la hermandad y feliz estación mañana 12 de octubre,
qué lo disfruten como ella se lo merece.
miércoles, octubre 10, 2012
¡Oído, Campanillazo!
Vía crucis con catorce cristos y procesión en abril de la Virgen de los Reyes por el Año de la Fe
Salida Del Silencio. |
La programación de este acontecimiento de ámbito universal, que acaba de ser presentada por el arzobispo, monseñor Juan José Asenjo, y el delegado episcopal para la Nueva Evangelización, Adrián Sanabria, pondrá el acento en la promoción de la fe en todo el territorio de la diócesis mediante distintos actos y actividades. Por ello, en Sevilla, con la colaboración del Consejo de Hermandades y Cofradías, se le dará la relevancia requerida a las imágenes devocionales y a las corporaciones cofradieras, de gran peso específico en la ciudad.
El vía crucis, que sustituye al tradicional del Consejo extraordinariamente, se celebrará a primera hora de la tarde en la Avenida de la Constitución con esas 14 imágenes, aún por definir, que saldrán en andas y parihuelas. Con toda probabilidad, se situarán a lo largo de la vía siguiendo el modelo utilizado en el que se celebró en Madrid en las Jornadas Mundiales de la Juventud. Una idea que barajan y acarician algunos miembros del Consejo de Cofradías es que, al igual que sucedió con la Virgen de Regla en la capital de España, sea una dolorosa la que cierre el pío ejercicio.
El prelado deja en las manos del Consejo de Cofradías, que ha estado presente en la rueda de prensa con su presidente, Adolfo Arenas, a la cabeza, para organizar el vía crucis, que topará con cuestiones como los cultos que en esas fechas celebran algunas hermandades, con sus imágenes presidiendo el altar mayor, o con la propia rivalidad que pueda crearse entre la elección de una imagen u otra.
En cuanto a la salida extraordinaria de la Virgen de los Reyes, será 27 de abril, el sábado inmediatamente posterior a la Feria, a las siete y media de la mañana, en Rosario de la Aurora, que se ofrecerá por los frutos espirituales del Año de la Fe, por los enfermos y por las vocaciones sacerdotales y religiosas. La talla de la patrona también presidirá el pregón de las Glorias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)