domingo, septiembre 30, 2012

Dentro de 75 días....

Dentro de 75 días madre mía,
Volveremos a besar tus manos  en tu basílica,
Reina y señora de Sevilla,
Soberana de tu barrio macareno.
Que sueño con tu salida de la basílica,
Que sueño con el día en que los nazarenos,
Hacen caminos de cera para darle luz,
A su Esperanza Macarena.
Pero antes tenemos esta cita,
Señora de san gil,
Tu humilde  besamanos al que ya le falta,

75 gloriosos días por delante.

Faltan 178 días para volver a disfrutar...


Don Bosco En Sevilla







jueves, septiembre 27, 2012

Manuel García: "Hemos pedido el Año Jubilar y Mariano en el 2014"

Manuel García, Hermano Mayor de la Macarena

Noticia extraída de Pasión en Sevilla.
El hermano mayor de la Macarena, Manuel García, anunció ayer que «la hermandad ha pedido al Vaticano la celebración del Año Jubilar y Año Mariano Internacional, que se inaugurarían en junio de 2013 y finalizarían en mayo de 2014, con motivo del L aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza.

La comisión que está preparando los actos con motivo de esta importante efeméride tiene previsto que, «en las últimas semanas de mayo de 2014, se celebre en Sevilla un congreso mariológico en torno a la Virgen. Según indicó García, «el arzobispo, Juan José Asenjo, nos está ayudando con estas gestiones».
 
En una entrevista concedida al programa «Cínculo y Esparto» de ABC Punto Radio, que dirige Esteban Romera, hizo referencia a la celebración propia del L aniversario de la coronación, donde confirmó que «una de las posibilidades que estamos planteando es celebrar el pontifical en la Plaza de España». Y es que estaba previsto que la Virgen de la Esperanza se coronara en este emblemático enclave de Sevilla el 31 de mayo de 1964, pero la lluvia lo impidió y se celebró en la Catedral.
 
La hermandad podría, ahora, recuperar aquella idea original, celebrando previamente un triduo en la Catedral, y, tras el pontifical, una procesión triunfal con la Virgen en su paso de palio hasta la basílica. El recorrido que baraja la comisión es discurrir por la Ronda, lo que facilitaría una mayor aglomeración de personas, aunque no lo confirmó el hermano mayor, que está a la espera del visto bueno del arzobispo.
 
No obstante, se da la circunstancia de que la junta de gobierno actual concluye su mandato en noviembre de 2013, por lo que la nueva junta sólo tendría cinco meses para definir el programa de actos. Por ello, Manuel García confirmó que «cabe la posibilidad de que pidamos una prórroga o, incluso, volvernos a presentar».

sábado, septiembre 22, 2012

Amargura De San Juan De La Palma....


La Imagen de María Santísima de la Amargura es obra anónima fechada a principios del siglo XVIII, pues en los inventarios de la Hermandad de 1.708 en adelante, aparece ya una Imagen “con cabeza, manos y pie de candelero”. Fue en 1.763 cuando Benito de Hita y Castillo le hace nuevo cuerpo y candelero para adaptarle la posición dialogante con San Juan.

En 1832 Juan Bautista Petroni le recompuso los brazos y Manuel Rossi la restauró en 1886. En 1893 Antonio Susillo restauró la imagen tras el incendio que sufrió el paso el Domingo de Ramos del citado año en la Plaza de San Francisco, haciéndole además manos nuevas.
También ha sido restaurada por Manuel Gutiérrez-Cano Reyes en 1902, Emilio Pizarro de la Cruz en 1912, Sebastián Santos Rojas en 1933 y 1941, Juan Miguel Sánchez en 1949 y 1961 –que restaura cuello y rostro-, y Francisco Buiza en 1975 que le hizo candelero nuevo. La última restauración fue llevada a cabo por los Hermanos Cruz Solís e Isabel Poza que le hicieron una limpieza completa en 1996.
En 2008 la Virgen fue objeto de una intervención menos realizada por Enrique Gutiérrez Carrasquilla que estableció un nuevo sistema de sujeción en los brazos y realizó una leve fijación en el cuello de la imagen.
Representa el momento en el que la Santísima Virgen es acompañada por San Juan Evangelista en la Calle de la Amargura, camino del Calvario.
María Santísima de la Amargura es una imagen de candelero de 170 cm. en madera de cedro, teniendo policromados el rostro y las manos. El candelero es de forma ovalada de ocho listones que le arrancan de las caderas, realizado por Francisco Buiza en 1975. La cabeza está en postura frontal aunque ligeramente girada a la derecha; las cejas son rectas y levemente arqueadas hacia las sienes y sutilmente fruncidas en el entrecejo. Los ojos que son pintados sobre cáscara de huevo y de color castaño, tienen la mirada baja y a la izquierda, lleva pestañas postizas en el párpado superior y pintadas en el inferior; de nariz recta, boca entreabierta con los dientes superiores tallados y tres lágrimas de cristal surcan su rostro, dos en la mejilla derecha y una en la izquierda. Las manos están extendidas siendo la izquierda con el dedo cordial y anular mas próximos entre ellos que al índice y meñique; lleva en la mano derecha un pañuelo y en la izquierda nada.
Como preseas destaca la corona de oro labrada en las mismas dependencias de la Hermandad por Cayetano González Gómez en 1954.
María Santísima de la Amargura fue coronada canónicamente el 21 de Noviembre de 1954 (siendo pontífice el Papa Pío XII) por el S.E.R. Cardenal Dr. Pedro Segura y Sáenz que, tras la coronación, le obsequió a la virgen la Cruz de su pectoral colocándosela en ese momento. Fue la primera Virgen de una hermandad penitencial sevillana en recibir ese honor. Por dicha coronación, recibió de manos del Alcalde de Sevilla en 1991, Don Manuel Del Valle Arévalo, la imposición de la Medalla de Oro de la ciudad otorgada a las cofradías de la ciudad

viernes, septiembre 21, 2012

Don Bosco Visita Algeciras el 26


El alcalde, José Ignacio Landaluce, acompañado por el primer teniente de alcalde, Jacinto Muñoz Madrid, ha mantenido una reunión de trabajo con los integrantes de la comisión que está preparando la llegada a la ciudad de la urna que contiene la Reliquia de Don Bosco, fundador de la Casa Salesiana, evento que está previsto tenga lugar el 26 de septiembre próximo.
La comisión está formada por el director salesiano en la ciudad, padre José Antonio Perdigones; el administrador José Manuel Fernández; el representante de la Comunidad Salesiana, reverendo Manuel Muñoz Ríos, Jesús Álvarez Paredes en representación de la familia salesiana; José Luis García Moscoso en nombre de los jóvenes, y José Ramón Rodríguez Martín.
Sus integrantes han presentado al equipo de Gobierno el programa de actos previsto con tal motivo, que comenzará a las cinco de la tarde del miércoles 26 de septiembre con la llegada de la urna a la Plaza Alta, y finalizará a las nueve y media de la mañana del día siguiente, cuando parta con destino a Jerez de la Frontera.
Esta celebración se enmarca en el proyecto “Rumbo al 2015”, año en el que se conmemorará el bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. En este sentido, el Ayuntamiento ha anunciado que colaborará con la Casa Salesiana en la organización de los actos, disposición que ha sido agradecida por parte de la comisión.
UN RECORRIDO POR LOS CINCO CONTINENTES QUE SE INICIÓ EN 2009 Y FINALIZARA EN 2015
El 25 de abril de 2009, se presentaba y se bendecía en la Basílica de María Auxiliadora en Valdocco (Turín), la urna que contiene la reliquia de Don Bosco que esta recorriendo los cinco continentes, como preparación a la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco que se celebrará en el 2015
La reliquia de Don Bosco ha estado en América hasta el 2010; en Asia desde noviembre del 2010 hasta noviembre del 2011; actualmente se encuentra en África-Madagascar, desde diciembre del 2011 y hasta agosto del 2012; en Europa desde mayo del 2012 hasta agosto del 2013; y finalmente concluirá su itinerario en Italia desde septiembre del 2013 hasta enero del 2014.
La urna ha sido realizada en aluminio, bronce y cristal. La base representa un puente sostenido por cuatro pilares sobre los cuales han sido grabadas las fechas relacionadas con el bicentenario: 1815-2015. Los pilares laterales están decorados con baldosas cuadrangulares que representan rostros de jóvenes de los cinco continentes. En el interior de la urna ha sido colocada una estatua de Don Bosco similar a la que se encuentra en la urna conservada en la Basílica de María Auxiliadora, indica la nota.

Novena Virgen De Gracia Patrona De Carmona


Besamanos Virgen De La Hiniesta




Juan Pablo II En Sevilla