jueves, junio 30, 2011

Para Mi Amigo Carlos Acuña

Para uno de los grandes del martillo de algeciras y del martes y viernes santo,Don Carlos Acuña gran capataz,gran costalero y sobre todas las cosas gran persona y muy humilde.Otra persona de las que valen de verdad.



Algeciras Ciudad Cofrade

lunes, junio 13, 2011

Suspendida La Procesión De La Virgen Del Roció

La Romería del Rocío ha escrito una nueva página en su historia ya que la procesión de 2011 ha sido la primera suspendida por un fallo en el paso, en esta ocasión por la rotura de un varal que ha sido imposible arreglar en la calle, por lo que la Virgen ha vuelto a su templo cinco horas después de salir.
Un contratiempo de este tipo; ya que, si otros años el paseo ha podido ser más corto de lo habitual se ha debido a la condiciones meteorológicas, por altas temperaturas o riesgo de lluvia.

Juan Ignacio Reales, vicepresidente primero de la Hermandad Matriz de Almonte, ha asegurado que es la primera vez, que ellos tengan constancia, que la procesión de la Virgen haya tenido que ser "acortada", como ellos prefieren decir, en vez de suspendida.

Según ha explicado, la decisión adoptada por la Hermandad Matriz de devolver la Blanca Paloma a su Santuario se ha producido "pensando en la seguridad de la imagen" ya que no podían saber las consecuencias que podría haber tenido la rotura de ese varal si se hubiera continuado con el paseo.

Ha subrayado que la imagen de la Virgen del Rocío, que fue sacada de su templo a las 2:50 horas, ha llegado a su ermita sin "sufrir daño alguno" y que tampoco han sufrido heridas ninguna de las personas que la portaban a hombros durante ese inesperado regreso.

La rotura del varal se producía poco antes de las 8 horas cuando la Virgen del Rocío se encontraba próxima a la casa hermandad de Moguer, después de que el paso sufriera un fuerte golpe en el lado derecho.

El paso en el que los almonteños portan la imagen es la estructura que más sufre durante la procesión, ya que es de la que se sirven para enderezar y guiar a la imagen entre la muchedumbre que se congrega a su paso y a lo largo del recorrido son numerosos los vaivenes que sufre y las veces que se posa en el suelo, sufriendo golpes, pero nunca habían producido una rotura.

En el momento en que se ha producido el suceso, la Blanca Palomaapenas si había visitado a unas 40 de las 108 filiales que la esperaban en su paseo por la aldea.

Pero esta decisión adoptada por la Hermandad Matriz de Almonte de suspender la procesión está permitiendo ver, según Reales, "imágenes inéditas" en la Romería, ya que las alrededor de 70 hermandades filiales que no han tenido la oportunidad de ver a la Virgen han puesto rumbo a la ermita para visitarla en el interior del templo.

Desde poco antes de las 9 horas, estas filiales, con sus Simpecados, están pasando ante la imagen dentro de la ermita, llevando hasta ella los sonidos particulares de la flauta y el tamboril, de los vivas y los aplausos hacia la imagen a la que veneran.

Desde la Hermandad Matriz se ha agradecido el comportamiento que tanto el pueblo de Almonte, ante esta decisión, como los romeros, han adoptado tras el regreso de la imagen a su templo.

domingo, junio 12, 2011

Curiosidad De La Esperanza De Triana

En 1932 tenian un concepto que supieron reaccionar perfectamente y "tos por iguá" ante la persecución religiosa oficial republicana y ante los ataques a templos, por lo que decidieron sencillamente no hacer estación de penitencia a la Catedral, en los felices años del trienio rojo sustituyendolo por un turno de Vela organizado por la entonces Federación del Hermandades que tendría lugar en el Monumento de la Catedral el Jueves y el Viernes Santo , a la que acundieron con los respectivos estandartes y velas .

jodiendo , no olvidemos, a personas que de su bolsillo llevan muchos manteniendo este invento , pues de sillas y palcos salen las anheladas subvenciones de montar el numerito en La Campana . De las sillas chinas si que no sale un duro .) Hoy las Hermandades incomprensiblemente permiten que un miembro de un partido que representa una directrices anti-católica y abanderado del aborto , vaya colocando medallas en Dolorosas y saliendo en estaciones penitenciales .

Hoy, una cosa como esta desgraciadamente sería impensable , ( recordemos la lamentable imagen que el año dieron todas con el tema de los lazos blancos del aborto ) pues si las Hermandades y Cofradias de Sevilla, EN ( esto de las preposiciones es muy importante ) Sevilla se pusierna en su sitio y como Fuenteovejuna todos a una, a parte de un ejercicio de COHERENCIA ; los que quieren retirar los Crucifijos de los colegios , los que permiten el aborto a menores de edad sin el consentimiento de sus padres , los de la memoria historica para los que metian fuego a los templos , se echarian a temblar como caso anecdotico ni de coña se habrian perdido las 500 absurdas sillas que se han perdido.

Con todo ello se da una imagen nada ejemplarizante y equivoca, de donde son ellos , los que estan en las antipodas de nuestro Credo, los que salen ganando . Por otro lado, estamos en una peligrosa inercia en la que nos hemos quedado con el rito y nos hemos olvidado del mito, para que me entienda ,una religión sin Dios, donde se le rinde mas culto a los que pengan los trompetazos y/o/u los martillazos .

Al suspenderse la procesiones en 1932 las Hermandades organizaron en los templos la exposición de la Imágenes Titulares algunas de ellas en Besamanos y otras en sus andas o en pequeños "pasos" como el caso que nos ocupa . La Esperanza de Triana fue colocada en un pasito del siglo XVI, en San Jacinto tal como aparece ne la fotografia . Al no procesionar los hermanos hicieron estación en grupos .

Veran , esto es lo
mas gracioso y aqui es donde radica la ironía de esta historia . El Viernes de Dolores del año pasado el 3 de Abril del 2009, nuestro "querido y nunca bien ponderado" alcalde descubrió el azulejo de marras tras lo cual fue bendecido y de esa manera le pegaban el cambiazo, en la voragine y obseción de socialistas y comunistas municipales de la memoria histerica a la calle Jose Maria Martinez Sanchez Arjona ( que su pecado fue ser Ministro General de la Viviendas con Franco y hartarse de construir V.P.O pero de verdad , verbigracia , el Poligono San Pablo sin ir mas lejos ) y cambiarlo por Esperanza de Triana .
De esa manera la Esperanza de Triana tiene DOS calles en Sevilla en el MISMO barrio . Como aqui el personal no se lee el Diccionario Historico de nuestro callejero , el Ayuntamiento de Sevilla en 1987 concedió el pasaje "Esperanza de Triana" que va de Pagés del Corro a Rodrigo de Triana ..-

Lo que tiene coj ...(piiiiii) es que , con la goma de borrar de la memoría histérica se pretenda borrar nuestra auténtica historia , cambiando los nombres de los calles y en su lugar ponga un azulejo donde se representa a la Esperanza de Triana , vestida exactamente igual ( basta comparar las fotos ) que el primer año que dejó de salir por las hostil e insegura situación anti-catolica que habia en las calles sevillanas en el "feliz" año republicano de 1932 , de los antepasados camaradas correligionarios de lo que tenemos hoy metido en Plaza Nueva .

La Esperanza de Triana cerámica , cuando no pudo salir en la República , en un acto que pretende borrar cualquier alusión al franquismo . La pregunta del millón sería ¿ gracias a quien pudieron volver a salir todas las Hermandades, mientras España era una ensalada de tiros y desde entonces lo siguen haciendo ( por ahora ) hasta nuestros dias ?


El Por Que De "Al Cielo Con Ella"

".......los cables del tranvía que perdimos! Sin los que, de momento, no hubiera existido «Al cielo con Ella» en la voz de los capataces. Existe gracias a los cables del tranvía de Almirante Apodaca, donde está la Hemeroteca. El Balilla, aquel costalero histórico, me lo contó cuando estaba como todos los días vendiendo lotería en el patio de operaciones del Banco Bilbao de la Plaza Nueva.

Viernes Santo por la mañana. El palio de Los Gitanos, como el tranvía de Nervión, el 25, va por Almirante Apodaca. Lo manda el capataz Salvador Dorado. El Gordo Penitente. El cargador del muelle, miliciano de Triana y oficial del Ejército Popular que evitó que los rojos (sí, he puesto los rojos, ¿pasa algo?) quemaran al Cachorro en el 36, por lo que terminada la guerra no lo fusilaron los nacionales. Está el palio parado en los Juzgados. «Venga ya esa levantá», dice el fiscal. Y El Gordo, tras mirar a los cables del tranvía, para animar a su gente, antes del golpe de martillo grita:

-¡A los cables con Ella!

Al Balilla, que va de patero y es el poeta de guardia que Sevilla siempre reserva para estos casos, los cables del tranvía le parecen demasiado prosaicos para la Virgen de las Angustias. Y, voz de alpargata y sudor tras el faldón, corrige al Penitente:

-¡No, a los cables, no! ¡Al cielo con Ella!"

Esta bella historia la inmortalizaron , a iniciativa de la cuadrillas de hermanos costaleros del palio de los Gitanos en 1996, en un azulejo ilegible a la vista humana ( si usted es capaz de leerlo , riase de los linces de Doñana, esos que nadie ve,en el Parque porque estaN todo el dia en las carretera de Villamanrique e Hinojos ) . El texto se lo he ampliado abajo y si ya esto no lo ve si es preocupante y deberia de ir a su optica mas cercana .El azulejo esta en la calle Almirante Apodaca num 15 , ( como seguramente se habrá quedado igual, esta en una casa al lado del Tremendo )

A Ricardo Gordillo Diaz , el apodo de Balilla le venia .al ser movilizado durante la Guerra Civil . al ser llamados asi los bajos de talla.

Esta bella historia tiene una segunda parte , pues el mitico capataz Alfonso Borrero Pavón , DESPUES ,uso esta frase del Balilla, como grito de llamada de los costaleros del palio macareno ( ahora me vendran cartas de foropicoteros, como me ocurrio con la Amargura y la meteorologia ) y tambien este grito esta cincelado en la base del llamador del palio de la Esperanza Macarena , que representa al Arcangel San Miguel ( que no invento ninguna cerveza) dando muerte al dragon .

El Cachorro Del Cementerio


Estre la Glorita del cristo de las miles y la Glorieta de la Piedad se encuentra el Pateon de Don Anibal Gonzalez y Alvarez Ossorio .el arquitector autor de la plaza de España ,capillita del carmen entre otros muchos edificios y artifice de la Exposicion Ibero Americana de 1929 tras la cual murio en 1930

Es sin duda uno de los panteones mas visitado de nuestro cementario,por el "misterio" que se guarda dentro de él,lo que ha

Provocado una auténtica leyenda urbana-cofradeira, como hya tantas que circulan por nuestra Sevilla tan amante de lo legendario y de la mitificancion .

Como vera en este magnifico pateon de ladrillos visto tiene un arco de medio punto , que se encuentra cerrado con una cancela negra con una celosia, de pequeño dibujos que dejan ver su interior, con cierta dificultad .-

Si se atreve a mirar dentro ( les aseguro que la primera vez siempre produce cierta impresion) y dirigen su mirada al lado izquierdo del pateon se encontraran con una imprecionate reproduccion ( he dicho REPRODUCCION ) del Cristo del Cachorro . Le aseguro que un crucificado de tamaño natural dentro de un pateon es bastante impactante .

Pues bien la leyenda urbana cofradiera afirma ( a toda luces equivocamente) que este es la autentica imagen del Cachorro; es mas si usted se acerca por alli , habra alguna limpiadora de las que trabajan en tener nuestro cementerio como los chorros del oro, o algun empleado de nuestro campo santo, que afirmara sin pestañear que lo que usted esta contemplado es el original .

Cuando Rafael Blanco Guillen el 26 de Febrero de 1973, con riesgo de su propia vida, de sufrir un accidente grave de una caida, quemadura o morir asfixiado cuando entro a cuerpo en la capilla del Cachorro en llamas , logro salvar una de las obras mas inmortales del barroco sevillano, que se daño solo las piernas y talones ,pero que desgraciadamente fue muy tarde para la Virgen del Patrocinio y como se pueden apreciar en las fotografias las piernas y pies de esta replica estan intactas y el deterioro que presenta la escultura que esta en el cementerio es fruto de la humedad y no la restauracion sobre la misma .-

Los hermanos Raimundo y Joaquin Cruz Solis en 1974 fueron los autores de la feliz restauracion del crucificado tras

el tragico incendio ., el cual podemos contemplar en todo su esplendor en su capilla de Triana.